Skip to main content
Logo junta de extremadura

Autor: Administrator

Historia

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL CENTRO

    Su labor docente se remonta al curso académico
1955/56, como Instituto Laboral (primero masculino y con posterioridad
también femenino), aunque sus instalaciones no eran las actuales, sino
parte del actual Colegio Público "Francisco Valdés". En la década de
los 60 se traslada a su actual emplazamiento, como Instituto Técnico,
pasando a ser Instituto de Bachillerato en 1973. Sus instalaciones se
han ido ampliando considerablemente desde 1979.

EL NOMBRE DE NUESTRO CENTRO

    Juan
Donoso Cortés, primer marqués de Valdegamas, nació en Badajoz el 6 de
mayo de 1809 y murió en París, desempeñando el cargo de embajador de
España, el 3 de marzo de 1853.

    Descendiente por rama paterna del
conquistador Hernán Cortés, recibió una esmerada educación y se destacó
desde muy temprano por su inclinación a la metafísica, la filosofía y
la historia. En 1832 publicó "Memoria sobre la situación actual de la
monarquía" , una obra dirigida a Fernando VII. Después de ello, se
dedicó por completo a la vida pública, destacándose como excelente
orador. Llegó a ocupar puestos muy altos dentro del marco de su lealtad
a Isabel II de cuya educación se ocupó por encargo de la reina María
Cristina.

    Originalmente de simpatías liberales, los
acontecimientos europeos de 1848 y la muerte de un hermano lo
convencieron de distanciarse del liberalismo y retomar con profunda fe
la religión en la que había sido educado. Su posición final quedó
meridianemente clara en un ya célebre discurso en el cual afirmó la
supremacía de la Iglesia Católica en todos los órdenes de la política y
de la moral.

    El "Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y
el socialismo" que aquí puede consultarse se publicó en 1851, dos años
antes de morir con apenas 43 años de edad. Los últimos años de su vida
fueron de oración y sacrificio; de diálogo interno, de intensa piedad y
de activa caridad. Su estilo de exposición alcanzó alturas rara vez
igualadas de madurez y sólida argumentación, llamando la atención de
varios pensadores europeos, entre ellos Carl Schmitt quien demostró por
él un profundo respeto y gran consideración intelectual.

    En el
momento de su publicación, el "Ensayo" desató un mar de polémicas. Sin
embargo, ya sea porque refleja en forma acabada la imperturbable
certeza de una fe inconmovible, ya sea porque su estilo es ejemplar en
el desarrollo lógico de los argumentos, o bien por varios de sus
párrafos que resultaron sorprendentemente premonitorios, el hecho es
que el "Ensayo" de Donoso Cortés es una de esas obras-clave de la
filosofía política que ningún interesado en el tema debería dejar de
leer y analizar.

De hecho, la obra de Donoso Cortés, más allá de
banderías políticas y hasta religiosas, sigue vigente y estimulando el
intelecto de muchos. Su pensamiento político no ha dejado de influir, a
veces en forma directa, a veces indirecta; a veces, incluso, en los no
pocos denodados esfuerzos que se han realizado en intentos de
rebatirla. El hecho no deja de ser una especie de milagro. Porque si
hay un pensamiento político que va contra corriente, si hay un
pensamiento políticamente incorrecto y radicalmente opositor, ése es el
de Donoso Cortés.

 

Documentos

 PEC (Proyecto Educativo de Centro):

    Es
el Documento por excelencia del Centro. Es una propuesta integral que
permite llevar a cabo, de forma coherente y eficaz, los procesos
educativos del mismo.

Recoge nuestras señas de
identidad, la línea educativa que perseguimos, el modelo de
organización del Centro y las normas de convivencia.

El
actual PEC fue realizado en el curso 2001-2002 por un grupo de personas
pertenecientes a los tres sectores de la Comunidad Educativa: alumnado,
profesorado, y padres y madres de alumnos, bajo la coordinación de un
asesor del CPR de Don Benito Villanueva. Fue aprobado en el Consejo
Escolar de fecha 7 de junio de 2002. Está pendiente de revisión y
actualización, a la espera de la nueva Ley de Educación (LOE).

RRI (Reglamento de Régimen Interior):

    Es
el Documento que regula las normas de convivencia del Instituto. Forma
parte del Proyecto Educativo de Centro y sus objetivos son: Concretar
los derechos y deberes de la Comunidad educativa, establecer normas de
convivencia y correcciones al incumplimiento de las mismas, y facilitar
la información necesaria que permita un buen funcionamiento interno del
Centro.

El actual Reglamento fue aprobado en abril de 2002.

Proyectos Curriculares:

    Recogen
las características de cada etapa educativa, los objetivos, los
criterios de promoción y titulación, así como la organización académica
de la misma.

Estos documentos se encontrarán en el menú Servicios, submenú Documentos, en la categoría Centro.

 

Localización

    Está situado en Don Benito, localidad de la Provincia de Badajoz, con
un total de 30.000 habitantes, que forma una conurbación semiurbana (de
más de 50.000 habitantes) con el cercano (5 Km) municipio de Villanueva
de la Serena. 

    El término de Don Benito se encuentra situado entre los 5º49´7´´ y
los 6º12´10´´ de Longitud Oeste (Meridiano de Greenwich), y entre los
38º43´27´´ y los 39º5´49´´ de Latitud Norte. Con una altitud media de
280m sobre el nivel del mar.

fuente1.jpg    Don
Benito cuenta con una con una superficie total de 56.292 Has. Los
términos municipales con los que limita son: Guareña, Manchita, Oliva
de Mérida, Valle de la Serena, La Haba, Villanueva de la Serena, Villar
de Rena, Rena, Provincia de Cáceres, Acedera, Orellana la Vieja, La
Coronada, Medellín, Santa Amalia y Mengabril.

    Don Benito por su extensión ocupa el quinto lugar de la provincia de Badajoz. Es cabeza de Partido Judicial.

    En su término municipal se asientan otras siete
entidades de población, seis de ellas como Entidades Locales Menores:
Ruecas, Hernán Cortés, Vivares, Valdehornillos, El Torviscal y
Gargáligas; y una como Pedanía: Conquista del Guadiana.

 

centro.jpg

 

 

El Centro

El instituto Tamujal se encuentra situado en la margen izquierda de la Sierra de San Serván y justo enfrente de la piscina municipal, entre las calles La sierra y C/ Pedro Monago. Con una superfice del solar de 8.640m2.

Este instituto comenzó su andadura el curso 2002/03. Dispone de un sólo edificio dividido en tres plantas.

En la planta baja podemos encontrar: conserjería, la cafetería, aula de plástica, salón de actos, aula de música, aula de informática, cuatro clases de ESO, departamentos, el aula de exámenes, el ciclo formativo de comercio y el gimnasio.

En la primera planta encontraremos: la biblioteca, la sala de profesores, secretaría, dirección y jefatura de estudios, además de los laboratorios de biología y física y química, departamentos y seis aulas más de ESO.

En la segunda y última planta encontraremos: cuatro aulas de bachillerato, dos para el primer curso y otras dos para el segundo curso, además también tenemos dos aulas más de ESO y otros dos laboratorios. 

También dispone de dos pistas polideportivas y un bonito patio recientemente ajardinado salpicado de árboles. 

Contactar

El Instituto «IES Tamujal» es un centropúblico dependiente de la Consejería de Educación de la Junta deExtremadura que tiene como misión:

  1. Satisfacer las necesidades y demandas en el ámbito de la E.S.O. y el Bachillerato.
  2. Educar al alumnado teniendo en cuenta la diversidad de sus características personales.
  3. Proporcionar a nuestro alumnado, mediante su esfuerzo y nuestra ayuda, una buena formación, tanto académica como humana, que les prepare bien para las etapas posteriores de su vida.
  4. Impartir una educación de calidad, atenta a los cambios que genera la evolución social.
  5. Proyectar nuestra labor educativa y cultural en la vida de la comarca.

Datos del Centro:

Nombre: I.E.S. TAMUJAL
Dirección: C/ La Sierra s/n
Código Postal: 06850
Teléfono: 924.28.12.50
Fax: 924.28.12..55
correo: ies.arroyoservan@edu.juntaex.es
correo administración: administracion.ies.arroyoservan@educarex.es
Web: https://iesadesanservan.educarex.es/
Código de Centro: 06000642
C.I.F. : S0600028E