Gracias a los alumnos de Diver disponemos de una «BOTELLERA«. Si papelera es para echar los papeles que ya no queremos… una «Botellera» será … ?? Ya no tenemos excusas para no reciclar las botellas de agua..o de lo que sea, la tenemos situada justo enfrente de la cafetería.
La «Botellera» la han realizado en «Ámbito Práctico».
Al comenzar el presente curso surge la idea de profundizar en un proyecto de educación en valores en el que la música sea el elemento vertebrador, motivado fundamentalmente por el interés del alumnado hacia estos temas. De aquí nace el proyecto “Local de Ensayo”. En él, durante siete meses, vamos a trabajar educación en valores a través de la música del “Tamujo Music Project” y participarán profesores y alumnos realizando actividades paralelas y relacionadas con los temas que prepare el Tamujo durante la duración del proyecto. Los temas seleccionados son: Adicciones, Racismo, Acción social y Voluntariado, Integración, Discapacidad y Diversidad sexual.
En el mes de Noviembre hemos trabajado el tema «Las Adicciones» con el hilo conductor de la canción SLAVE de los Rolling Stones interpretada por el Tamujo Music Project; muchas y variadas son las actividades desarrolladas durante este mes tanto con los alumnos de la ESO como de Bachillerato.
Para tener más información sobre este proyecto y seguir de cerca las actividades realizadas en este marco puedes seguir el blog «Local de Ensayo«.
Un grupo de 18 valientes alumnas y alumnos de 3º de la ESO (grupos A, B y Diversificación) de nuestro IES Tamujal, como parte del Proyecto Vilano que se desarrolla en nuestro instituto, han viajado toda la noche del domingo acompañados por los profesores Visitación Guiberteau y Fernando Cabrero, para acabar amaneciendo más allá de los Picos de Europa, muy cerca del mar Cantábrico, en Viérnoles, junto a Torrelavega, en Cantabria. Allí conoceríamos a los chicos y chicas que venían de Santa María del Páramo, en León, con los cuales acabarían haciendo una buena amistad, fraguada en la convivencia y en el compartir….compartir mesa y comidas, duchas, talleres, juegos, charlas, películas, bailes y paseos, fiestas y limitaciones como la ausencia de móviles.
Cada cual lo vivió a su manera, cada cual lo disfrutó cuanto quiso y con quien quiso. Cada día una salida: visitamos la réplica de las Cuevas de Altamira y su museo y nos deslumbraron sus bisontes, caballos y símbolos sacados de la roca, creados desde la sensibilidad de las cavernas. Descubrimos la medieval Santillana del Mar en el atardecer: investigamos su arquitectura, sus escudos y blasones, sus arcos y balcones, entre sobaos y quesadas. Hicimos una ruta por las dunas de Liencres paraje natural donde las plantas nos enseñan como agarrase a la vida cambiante. Disfrutamos de un paseo por la playa y la desembocadura del Pas. Visitamos el Museo marítimo de Santander con un impresionante esqueleto de ballena invitándote a navegar por los mares, cosa que hicimos luego, ya de noche, en un barco que nos trasladó cerca del albergue donde nos quedábamos. Otro día atravesamos un otoñal y colorido bosque de hayas y robles, siguiendo un tramo de rio que nos llevó a un museo de la harina. Mucha naturaleza, mucho verde, mucha agua, muchos colores. Y todo ello vivido desde la novedad del descubrimiento y de la amistad creciente. Una despedida el viernes de vuelta que nos deja en las retinas imágenes bellas, bailes de cucarachas saltarinas y disfraces y en la memoria una experiencia que, al final, valió la pena. Promesa de reencuentro y de cambio.
Visita a la Feria Educativa de la UEX el día 25 de Noviembre de los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato. El objetivo ha sido informar,asesorar y orientar a los futuros estudiantes de la UEX para que su futura elección sea de lo más acertada.