Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Día del libro en el Tamujal

Con motivo del día del libro, se ha celebrado en la biblioteca del IES Tamujal un taller de minilibros en el que han participado alumnado de 1º, 2º y 3º de ESO del centro.

En la infografía adjuntada, se encuentra todo el material necesario y las pautas para la realización del taller (puedes hacer clic para acceder)

{phocagallery view=category|categoryid=44|limitstart=0|limitcount=0}

EXPOSICIÓN DEL LIBRO ANTIGUO Y HOMENAJE A MIGUEL DELIBES

Con motivo del día del libro, 23 de abril, el Departamento de Lengua Castellana y Literatura ha organizado una exposición con libros antiguos, que podéis ver en el escaparate de la planta baja del instituto. Hay libros  de temática muy variada: cuentos infantiles, gramáticas (una del siglo XIX), libros de aritmética, novelas, un álbum de fotos, religiosos, de corte y confección…

También hemos dedicado un rincón a la obra del gran novelista Miguel Delibes fallecido recientemente.

El Departamento agradece la colaboración de todos aquellos que han traído libros y objetos decorativos para que pudiésemos realizar este trabajo.


Gracias a todos/as


La exposición permanecerá en el escaparate durante la semana próxima para que todos podáis disfrutar de las joyas que se encuentran allí.


«He buscado sosiego en todas partes, y sólo lo he encontrado sentado en un rincón apartado, con un libro en las manos».

Thomas de Kempis, (1380-1471), Teólogo alemán

FALLECE MIGUEL DELIBES A LA EDAD DE 89 AÑOS

A las 7:oo horas de hoy, día 12 de febrero de 2010 el mundo de la literatura ha perdido a una de sus grandes figuras, el vallisoletano Miguel Delibes .
Muchos hemos disfrutado leyendo obras tan entrañables como El camino o El príncipe destronado. También otras como Los santos inocentes o El hereje donde demuestra un dominio increíble de la lengua castellana.
En su dilatada trayectoria como novelista ha sido galardonado con los principales premios de las letras hispanas: Premio Nadal, (1947) por La sombra del cipŕes es alargada; Premio Nacional de literatura (1955) por Diario de un cazador; Premio de la Crítica (1962) por Las ratas; Príncipe de Asturias de las Letras (1982); Premio Cervantes (1993); Prenio Nacional de LIteratura (1998) por El Hereje, entre otros.
Quede aquí constancia de nuestro pequeño homenaje a este gran novelista español.

TEATRO EN MÉRIDA: LA CELESTINA

El pasado 8 de febrero, los alumnos de 3º ESO A, B y 1º Bachillerato asistieron a la representación en la Sala Trajano de Mérida, de una adaptación de la obra de Fernando de Rojas, La Celestina, acompañados por dos profesoras del departamento de Lengua Castellana y Literatura.
Esta adaptación se incluye en el programa que todos los años lleva a cabo Recursos Educativos, dentro del proyecto «HAZ TEATRING» que pretende acercar la literatura de distintas épocas y estilos a los jóvenes.
Los alumnos pasaron un rato muy entretenido viendo representada una obra que ya conocían, pues se había trabajado en clase, y estuvieron en todo momento muy atentos y respetuosos.
la_celestina1