Skip to main content
Logo junta de extremadura

PARTICIPACIÓN EN LA XVIII REUNIÓN CIENTÍFICA. MONTIJO MARZO 2014

Nuestros alumnos de 2º de bachillerato de Ciencias de la Tierra Clara Cabeza, Laura de la Hiz, Rubén Fernández, Celestino Martínez, Abel Moreno y Francisco Lavado, acompañados de su profesor de CTMA Fernando Cabrero han participado en la XVIII Reunión Científica realizada en Montijo, organizada por el IES Vegas Bajas los días 27 y 28 de marzo junto a alumnado de otros 26 centros educativos, la mayoría extremeños pero también procedentes de Salamanca y Barcelona. Han presentado y explicado su trabajo de investigación sobre una planta amenazada de origen marroquí que se desarrolla entre las rocas cuarcíticas de nuestra sierra: Erodium mouretii, una pequeña planta de la familia de las geraniáceas que descubrimos cerca de la cueva de la Monea y que hemos estudiado durante unos meses. Dicha planta solo se encuentra en determinadas sierras cuarcíticas de Badajoz y una de Huelva en toda España. Realizamos finalmente un panel explicativo con un resumen de la investigación, el cual se expuso en dicha reunión y fue divulgado al resto de los centros asistentes. Ahora y durante un año, todos los paneles expuestos irán de instituto en instituto para dar a conocer como se hace ciencia e investigación desde nuestros centros educativos. También asistimos a charlas de profesores universitarios, visitamos el Centro de investigación agroalimentario de la Orden y pudimos relajarnos y reírnos con la actuación mágica de Juan Tamarit. Ha sido una experiencia muy interesante y formativa, de convivencia y conocimiento, debate y ciencia. Muy bien organizada y muy satisfactoria. Esperamos que el próximo año pueda participar otro grupo, esta vez en Alcuéscar………..

 

¡¡¡¡ A investigar!!!!

 

 

IMG 1277èqueña    

Plantando árboles

El pasado miércoles día 23 de enero, el grupo de 1º ESO A de nuestro instituto, acompañados por los profesores Mª Dolores Chavero y Fernando Cabrero llevaron a cabo una actividad de plantación de árboles y arbustos en nuestro pueblo enmarcado en la campaña de Reforestación de entornos escolares y también formando parte de las actividades del proyecto Comenius «Memorial Forest». Participó el alumnado de forma entusiasta y animosa, a pesar del barro y la dureza del terreno ajardinado. Se emplearon a fondo utilizando picos, zachos y palas, siempre animados y animadas por el ejemplo y la sabiduría de su profesora Mª Dolores. Plantamos especies autóctonas para reivindicar la validez de nuestra vegetación a la hora de hacer una zona más verde y acogedora: almeces, madroños, laureles, moreras, durillos, acebuches, alcornoques,…. Agradecemos desde aquí la colaboración del Ayuntamiento de Arroyo de San Serván que aportó el terreno y algunas herramientas, así como el acompañamiento de varias personas y sobre todo de nuestro estimado Eusebio que fue quien se desplazó al vivero a por las plantas que ahora ajardinan nuestro entorno cercano.

Esperamos que crezcan y den verdor durante mucho tiempo a esa zona del pueblo. Buscamos hacer el sitio en el que vivimos y aprendemos más nuestro, más verde y agradable, más sano y ecológico. Gracias.

DSCN2237

 

Puedes ver más fotos en la GALERÍA DE FOTOS (Márgen derecho)
DSCN2237

TAMUJALES: GEÓGRAFOS Y GEÓGRAFAS CON SABIDURÍA

   

 

Ya se celebró la fase final del concurso «Conoce Extremadura» de la SER en el cual participamos muy dignamente. El equipo que nos representaba, mixto en cuanto a cursos de la ESO y en cuanto a sexos, estuvo acertado y nos llevó a un desempate de la semifinal, tras eliminar al IES Parque de Monfragüe de Plasencia y acabar empatados con el Tomillar de Badajoz.  Hasta ahí nos dejaron llegar, casi hasta la final. Oficialmente, los terceros de Extremadura entre 12 concursantes.Agradecemos por ello la dedicación en época de exámenes finales y el estudio realizado por parte de nuestro equipo: Esta vez comenzaremos nombrando a nuestro sabio sustituto ( a punto de participar esta vez de forma brillante)…. Abel Moreno, seguiremos con nuestra orgullosa e inteligente portavoz ( participó y luchó por estar a pesar de su indisposición)…. Estela Paredes, a continuación el menor de nuestros representantes pero no por ello el menos preparado aunque sí el más espitoso…. Miguel Macías, la otra chica del grupo tan decidida y experta como la que más…. Miriam Ortiz y acabamos  con el mayor de ellos, el lanzado y siempre dispuesto, el conocedor de embalses y picos…. Iván Torres. Nico, Loli y Fernando les prepararon.

Han demostrado que un equipo heterogéneo y dispar como el nuestro puede vencer a cualquiera, sobre todo si hubiesen tenido en cuenta la reclamación reDSCN0293_Desktop_Resolutionalizada sobre una pregunta mal planteada que nos preguntaron en el concurso y reclamada en momento y forma adecuados ( esperamos su resolución). No por ello nos desanimamos, el juego ha sido jugado y nos sentimos campeones morales. Orgullosos y satisfechos de demostrar que en el Tamujal se conoce Extremadura, se trabaja y se aprende, y se disfruta con ello. Gracias chicas, gracias chicos lo hicistéis fenomenal. Hasta la próxima.

La visita de Ani

Una persona de otro  color se puede sentir muy mal por ser tan diferente del resto y si es un refugiado se siente peor todavía por lo que ha vivido antes de venir.

La mirada y los gestos de los demás son los que dan seguridad o se la quitan a los que vienen de fuera; ellos vienen con sus problemas y ciertas miradas pueden aumentar los problemas que llevan sobre sí, pero si se les mira bien se les puede transmitir fuerza y seguridad.

La diversidad cultural es una riqueza.

Éstos son algunos de los interesantísimos comentarios de Ani, una buena amiga camerunesa que vino el miércoles 30 de mayo  para charlar con los alumnos de 4ºB en la clase de Ética, aunque también estuvo con los de Latín de 1º de Bachillerato B, pues llamó su atención cuando la vieron por los pasillos.

Durante la charla con los alumnos de Ética llevaba puesto un precioso pañuelo africano para que saltara a la vista que iba a hablar de algo muy diferente. Según comenta, en África visten mucho así, con telas que tapan todo el cuerpo, sobre todo en los pueblos.  Después de contestar a las típicas preguntas sobre África que le hicieron los alumnos – Produce mucho café, ¿verdad?,  ¿hace mucho calor?,  ¿hay jirafas?,  ¿pasan mucha hambre?- y sorprenderse de que los alumnos conocieran Camerún por el futbolista Eto’o,  pasó a tratar otros temas…

En África la situación es ambigua y de muchos contrastes,  hay muchas desigualdades, pues carecen de clase media por estar la riqueza en manos de muy pocos; además, hay abundancia en  diamantes y materias primas pero precisamente por esa riqueza del suelo hay tantas guerras, por las luchas que provocan los occidentales para conseguirlas.ani4

Los emigrantes salen de su país de forma voluntaria porque quieren probar suerte en otra parte, mientras que los refugiados se tienen que ir de su país por motivos concretos, como ideas políticas, guerras o incluso la tendencia sexual (¡¡la homosexualidad es perseguida en muchos países!!). Los refugiados salen huyendo de su país en cuanto estalla una  guerra  porque inmediatamente se cierran las fronteras y se paraliza y bloquea todo –carreteras, vuelos, …-, produciéndose situaciones caóticas. Ella, por su parte, vino de Camerún debido a la falta de libertad existente en su país, sobre todo para las mujeres.

A Ani le parece que en España no hay racismo, sino desconocimiento… Aquí ya empieza a haber una segunda generación de inmigrantes, hijos, como los suyos, que ya se han criado aquí y que saben más de esta cultura que de la de su país de origen; sus hijos ya se sienten extremeños y, cuando van a África, les sorprenden muchas cosas de allí.  La segunda generación, según ella, sufre mucho más que la primera porque no tiene una ubicación tan clara como ésta, para la que sus raíces son las del país de origen. No deja de resultar curioso lo siguiente: mientras que los hijos de Ani se sienten de aquí, los alumnos confiesan que, si ellos los  ven por la calle, los consideran africanos. Ella ahora se siente como nosotros y solamente se acuerda de que es diferente por cómo la mira la gente; son sensaciones.

Para que percibieran en su propia piel cómo puede sentirse una persona que viene de fuera y se sabe diferente de los demás, Ani le puso el pañuelo a una alumna y le preguntó qué tal se encontraba con él. Parece ser que se sentía bien, pero no seatrevió a salir con él al  pasillo por vergüenza. Otros alumnos se lo ponen de forma voluntaria e incluso uno de ellos irrumpe en la clase de Nico (¡¡¡ooohhh!!!) con todo el grupo detrás.

La actitud de todos los alumnos, los de1º de Bachilleraro y los de 4º,  fue realmente digna de elooogiosss mil: les interesaba lo que contaba, hacían preguntas y comentarios … e incluso ¡no salieron corriendo cuandotocó el timbre!.. Con los de Ética nos quedamos haciendo fotos de grupo.

ani5