Skip to main content
Logo junta de extremadura

Alumnado de Arroyo de San Serván expone en Mérida una muestra sobre mujeres creadoras

Alumnado de los cursos 1º, 3º y 4º de ESO del IES Tamujal de Arroyo de San Serván exponen en Mérida una muestra sobre mujeres creadoras que se encuentra inspirada en la exposición ‘Maestras’ del Museo Thyssen-Bornemisza.

En concreto, la exposición se puede visitar en el Centro Cultural Alcazaba de la capital extremeña hasta el próximo 30 de abril, según ha explicado la delegada de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, Ana Aragoneses, durante la presentación este martes de la muestra.

Así pues, tras destacar la importancia de realizar actividades como éstas, donde se ponga en valor que «las mujeres también crean», la edil ha incidido en que la exposición visibiliza el trabajo que han hecho y hacen a lo largo de la historia las artistas.

«Porque siempre que hablamos de creadores se nos vienen el nombre de hombres y no de las muchas mujeres que también crean», ha indicado Aragoneses.

‘Juntas’ es un proyecto que han llevado a cabo durante tres meses más de un centenar de alumnos del Instituto de Educación Secundaria Tamujal de Arroyo de San Serván. Estos alumnos de las asignaturas de Educación Plástica del curso de 1º de la ESO, junto con los de 3º y 4º de la ESO de la asignatura Expresión Artística, han creado su propia muestra a través de documentarse con la exposición ‘Maestras’ del Museo Thyssen-Bornemisza, donde se muestran obras de mujeres artistas.

De hecho, su profesora y comisaria de la exposición, Celia María Nestares, ha explicado que este trabajo es el resultado de la inquietud por mostrar un proyecto, donde se reconozca el trabajo de las mujeres artistas.

Del mismo modo que «conseguir luchar contra la invisibilidad y el desconocimiento que sufre muchas de estas artistas», desde las aulas a través de las armas fundamentales del respeto y la coherencia y que consigan motivar al alumnado y prepararles para su vida futura.

Algo que los alumnos del IES Tamujal han trabajado desde un proceso de documentación sobre una de las artistas que formaban parte de la exposición de ‘Maestras’ del Museo Thyssen-Bornemisza, según explica en una nota de prensa el Ayuntamiento de Mérida.

Posteriormente, realizaron un boceto con técnicas secas de una de sus obras, el cual plasmaron finalmente en lienzos individuales de 30×40 centímetros que han unido en diferentes grupos desde tres hasta nueve componentes para crear una reproducción diferente a lo convencional.

Tal y como ha señalado Celia María Nestares, las obras se han adaptado sin modificar la proporción de los cuadros originales para que cada alumno y alumna pudiera trabajar sobre la parte de 30×40 centímetros que le tocase.

Además, ha destacado que cada lienzo lleva una impronta individual, pero teniendo el reto de trabajar en equipo respetando la diferencias del grupo y poniendo sus capacidades individuales al servicio de un interés común.

Para concluir, ha mencionado que «han trabajado con ilusión, superando las dificultades técnicas que supone pintar un cuadro y también las disensiones que siempre acompañan al trabajo en equipo».

Semana del Libro 2024

Además de la actividad “Poesía para compartir” llevada a cabo por el alumnado de Literatura Universal junto a su profesor Agustín, el Departamento de Lengua y Literatura también ha realizado otros talleres para celebrar la Semana del Libro 2024. Claro ejemplo es nuestro “Blackout Poetry” o “Poesía oscura”. Se trata de una actividad en la que han participado los chicos y chicas de 1º y 2º de ESO, con sus profesores Irene y Ezequiel, junto a nuestra compañera de prácticas, Sara Isabel.
La actividad consistía en crear poemas o textos con intención literaria a partir de palabras escogidas en hojas impresas de libros. Después, debían decorar sus hojas con motivos relacionados con el tema del texto creado.
Los trabajos finales están expuestos en la Biblioteca para el disfrute de toda la comunidad del IES Tamujal. Gracias a Sara Isabel, que ha realizado un trabajo espectacular en la Biblioteca.

{gallery}23-24/semanalibro{/gallery}

Día del libro

Modesta aportación de 1º Bach-Literatura Universal (con ayuda de 4ºB y el dept. de Lengua al completo) a los festejos de la efemérides del día del libro.

Toma un poema de entre los disponibles y compártelo… no te lo quedes.

{gallery}23-24/libro{/gallery}

Taller de costura creativa y reciclaje de ropa.

El objetivo del taller fue trabajar el reciclaje y el aprovechamiento de prendas, favoreciendo así, el cuidado del medio ambiente.

En la asignatura de Emprendimiento Social y Sostenibilidad estamos trabajando sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los 17 ODS nos fijamos en dos de ellos: el ODS 12: Consumo responsable y el ODS 13: Acción por el clima.

Con este taller de reciclaje tratamos de reducir residuos, la industria textil es una de las principales fuentes contaminantes del mundo. Al reciclar ropa, se reduce la cantidad de deshechos textiles, el ahorro de recursos naturales (la producción de ropa implica extracción de recursos naturales como el algodón, el petróleo para fibras sintéticas,…) y grandes cantidades de agua. Además, reciclando consumimos menos energía, minimizando la contaminación y alargamos la vida útil de la ropa dando una segunda vida a las prendas.

{youtube}ISy0LAYsO2o{/youtube}

El reciclaje de ropa fomenta la economía circular reduciendo la dependencia de la producción lineal y promoviendo enfoques más sostenibles.

Con el taller nos hemos concienciado, hemos aprendido que la práctica del reciclaje nos ayuda a entender la importancia de ser consumidores responsables y tener conciencia sobre la huella ambiental de la industria de la moda.

Algunas/os alumnas/os de 2º de ESO transformaron un pantalón vaquero viejo en un bolso. La mayoría de ellas/os eligieron un bolso para llevar su móvil colgado, otros hicieron un estuche para llevar unas gafas. Con las indicaciones que nuestra profe Eva les iba indicando, aprendieron las técnicas básicas de costura, el enhebrado de la aguja, hilvanado, corte de la tela, como hacer puntadas simples, dobladillos, mediciones, etc.

Realizar las tareas manuales ha permitido a los alumnos y alumnas relajarse, mejorar su autoestima, desarrollar su creatividad, expresar emociones, mejorar la motricidad fina, coordinación oculo-manual, precisión y destreza manual y fomentar las buenas relaciones sociales.

Este taller ayuda a que se vean autosuficientes a la hora de realizar cualquier tarea de costura que necesiten hacer en su vida diaria y a crear conciencia medioambiental. 

{gallery}23-24/costura{/gallery}

Historias de amor y desamor

Por el día de San Valentín, el alumnado de 4º ESO B ha escrito historias de amor y desamor. Inspiradas en el libro Six-Word Memoirs on Love and Heartbreak, han redactado historias de seis palabras en inglés. Aunque en su efervescencia adolescente las de desamor les han costado mucho menos, también han conseguido relatar bonitas historias de amor. Después, han decorado sus relatos y han creado un mural entre todos para decorar los pasillos del centro.
¡Feliz San Vallentín! 
{gallery}23-24/amor{/gallery}