Skip to main content
Logo junta de extremadura

Excursión a Cornalvo

A principios de noviembre, el Departamento de Ciencias Naturales organizó una visita didáctica al parque natural de Cornalvo para 2º de la ESO. Visitamos el Centro de Interpretación donde vimos un documental muy interesante sobre el ecosistema mediterráneo y su fauna y flora más característica. Nos explicaron uan exposición de maquetas y paneles sobre la importancia de Cornalvo desde la época de los romanos y después realizamos una marcha de 7 kilómetros circunvalando el embalse y observando la vegetación y algo de fauna (desaparecían al ir llegando el grupo). Hicimos varias paradas, nos comimos unos bocadillos y finalmente nos detuvimos a observar la construcción romana de la presa. Recogimos algunas muestras y restos que nos fuimos encontrando por el camino. Fue una mañana muy agradable. Esperamos que quien vino, disfrutase de la jornada de naturaleza y caminata. Dejamos algunas fotos de esta actividad. Un saludo.

IMG_1619_Desktop_Resolution_Copiar

Podéis ver más fotos en «Galería de fotos» (margen de la izquierda)

Primer Premio de Cuentos

Como en años anteriores nuestro centro ha participado en la campaña anual, que sobre prevención de incendios forestales promueve la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal perteneciente al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Esta campaña llamada “Evita el fuego, la diversidad es vida” está destinada a escolares entre 10 y 17 años, de primaria, secundaria, bachillerato y FP y a asociaciones juveniles, bibliotecas públicas, aulas de la naturaleza y Ayuntamientos.

El objetivo que se pretende conseguir, con este proyecto, es el de inculcar el respeto por la naturaleza y la prevención los incendios forestales con el fin de favorecer actitudes responsables y activas con el fin de evitar la aparición de fuegos.

Al igual que ocurrió el curso pasado la participación de alumnos de este centro educativo, coordinado desde el departamento de Biología ha sido masiva, destacando como ganador a nivel Nacional en la modalidad de cuentos dentro de la categoría de enseñanza secundaria el alumno Antonio Calzado Pérez, de 3º de ESO B, que recibirá un premio consistente en un viaje al Centro de Educación Ambiental (CENEAM) de Segovia, con visitas al operativo de incendios de Matacán en Salamanca y al parque natural de Peñalara y Pilar del Belga.

Enhorabuena!!

EXCURSIÓN A LA SIERRA 2º ESO

El pasado miércoles día 5 de mayo Inma,Guadalupe y Fernando tutores de 2º ESO pudimos por fin realizar la tan anunciada y aplazada excursión a la sierra. El tiempo lluvioso que hemos tenido y otras circunstancias impidieron que hiciéramos cima en las antenas hasta ahora. Planteada como una excursión lúdica y botánica, así como de convivencia entre todos los 2º del instituto, se amplió a una escalada y una visita a la famosa «piedra resbaliza». Pudimos comprobar el deterioro de algunas pinturas rupestres quemadas y pintadas, pero disfrutamos del paisaje, el buen tiempo y la buena compañía, así como de buenos bocadillos. Eso sí , unos más que otros. Repetiremos elcurso que viene. Os dejamos unas fotos para comprobarlo.

EXCURSIÓN A LA PRESA DE ALANGE 2º ESO B

Presa_Alange_2B_19_abril_2010_11

Presa_Alange_2B_19_abril_2010
El pasado 19 de abril estuvimos de excursión en la presa de Alange. Wink Conocimos cómo es la

presa por dentro, caminamos por sus galerías, nos cayó agua encima y descubrimos estalactitas, nos explicaron cómo se capta el agua para el consumo y cómo se produce la energía eléctrica. También aprendimos cómo se mide la capacidad de agua emblasada ( en ese momento sobre el 72%) y descubrimos que las presas se curvan al soportar tanta presión de agua retenida. Una vez que recorrimos la presa por su interior hicimos una agradable ruta por los alrededores descubriendo la vegetación de rivera del río Matachel, afluente del Guadiana. Tanto las monitoras que nos acompañaron como los técnicos de la CHG fueron muy amables y didácticos. Finalmente visitamos un Centro de Interpretación del agua  en un antigüo molino de agua y vimos el azud, donde comprobamos que aún es muy alto el nivel del agua del Guadiana. Buena jornada, lo pasamos bien y aprendimos algunas cosas. El año que viene repetiremos pero haciendo otra ruta diferente.