Skip to main content
Logo junta de extremadura

La visita de Ani

Una persona de otro  color se puede sentir muy mal por ser tan diferente del resto y si es un refugiado se siente peor todavía por lo que ha vivido antes de venir.

La mirada y los gestos de los demás son los que dan seguridad o se la quitan a los que vienen de fuera; ellos vienen con sus problemas y ciertas miradas pueden aumentar los problemas que llevan sobre sí, pero si se les mira bien se les puede transmitir fuerza y seguridad.

La diversidad cultural es una riqueza.

Éstos son algunos de los interesantísimos comentarios de Ani, una buena amiga camerunesa que vino el miércoles 30 de mayo  para charlar con los alumnos de 4ºB en la clase de Ética, aunque también estuvo con los de Latín de 1º de Bachillerato B, pues llamó su atención cuando la vieron por los pasillos.

Durante la charla con los alumnos de Ética llevaba puesto un precioso pañuelo africano para que saltara a la vista que iba a hablar de algo muy diferente. Según comenta, en África visten mucho así, con telas que tapan todo el cuerpo, sobre todo en los pueblos.  Después de contestar a las típicas preguntas sobre África que le hicieron los alumnos – Produce mucho café, ¿verdad?,  ¿hace mucho calor?,  ¿hay jirafas?,  ¿pasan mucha hambre?- y sorprenderse de que los alumnos conocieran Camerún por el futbolista Eto’o,  pasó a tratar otros temas…

En África la situación es ambigua y de muchos contrastes,  hay muchas desigualdades, pues carecen de clase media por estar la riqueza en manos de muy pocos; además, hay abundancia en  diamantes y materias primas pero precisamente por esa riqueza del suelo hay tantas guerras, por las luchas que provocan los occidentales para conseguirlas.ani4

Los emigrantes salen de su país de forma voluntaria porque quieren probar suerte en otra parte, mientras que los refugiados se tienen que ir de su país por motivos concretos, como ideas políticas, guerras o incluso la tendencia sexual (¡¡la homosexualidad es perseguida en muchos países!!). Los refugiados salen huyendo de su país en cuanto estalla una  guerra  porque inmediatamente se cierran las fronteras y se paraliza y bloquea todo –carreteras, vuelos, …-, produciéndose situaciones caóticas. Ella, por su parte, vino de Camerún debido a la falta de libertad existente en su país, sobre todo para las mujeres.

A Ani le parece que en España no hay racismo, sino desconocimiento… Aquí ya empieza a haber una segunda generación de inmigrantes, hijos, como los suyos, que ya se han criado aquí y que saben más de esta cultura que de la de su país de origen; sus hijos ya se sienten extremeños y, cuando van a África, les sorprenden muchas cosas de allí.  La segunda generación, según ella, sufre mucho más que la primera porque no tiene una ubicación tan clara como ésta, para la que sus raíces son las del país de origen. No deja de resultar curioso lo siguiente: mientras que los hijos de Ani se sienten de aquí, los alumnos confiesan que, si ellos los  ven por la calle, los consideran africanos. Ella ahora se siente como nosotros y solamente se acuerda de que es diferente por cómo la mira la gente; son sensaciones.

Para que percibieran en su propia piel cómo puede sentirse una persona que viene de fuera y se sabe diferente de los demás, Ani le puso el pañuelo a una alumna y le preguntó qué tal se encontraba con él. Parece ser que se sentía bien, pero no seatrevió a salir con él al  pasillo por vergüenza. Otros alumnos se lo ponen de forma voluntaria e incluso uno de ellos irrumpe en la clase de Nico (¡¡¡ooohhh!!!) con todo el grupo detrás.

La actitud de todos los alumnos, los de1º de Bachilleraro y los de 4º,  fue realmente digna de elooogiosss mil: les interesaba lo que contaba, hacían preguntas y comentarios … e incluso ¡no salieron corriendo cuandotocó el timbre!.. Con los de Ética nos quedamos haciendo fotos de grupo.

ani5

Dpto. Lenguas Clásicas

Componentes:
NOMBRE
CARGO
MARÍA RUÍZ-FUNES TORRES JEFA DEPARTAMENTO

 

 

 

Materias impartidas por el Dpto:

 

MATERIA CURSO
ÉTICA 4º ESO
LATÍN I 1º BACH
LATÍN II 2º BACH
MÚSICA 1º ESO