Skip to main content
Logo junta de extremadura

Entrevista a Marien

TITULAR: LA PRIMERA VEZ QUE CANTAMOS TENÍAMOS MIEDO Y ESTÁBAMOS MUY NERVIOSAS Y TUVIMOS QUE TOMAR VARIAS VALERIANAS.

ENTREVISTA A MARIEN:

  1. ¿De quién fue la idea de formar el grupo?

    R: Fue idea de Cibran.

  1. ¿Qué sentiste al cantar delante de todos tus alumnos? ¿Quizás vergüenza?

    R: Sí, mucha vergüenza y miedo también. Aún sigo poniéndome nerviosa cada vez que canto.

  1. ¿Sabes tocar algún instrumento? ¿Cuál? ¿Por qué no lo tocas?

    R: No, lo básico como pandereta pero ninguno.

  1. ¿Qué es lo que más te gusta de los ensayos?

    R: Reunirnos y cantar todos juntos. Es algo bonito el poder estar todos juntos.

  1. Si te dieran la oportunidad de cantar con un cantante famoso, ¿con quién lo harías?

    R: Con Tom Waits.

  1. ¿Has soñado alguna vez con dedicarte a cantar? ¿Te gustaría dedicarte a la música?

    R: Sí, muchas veces, cuando era más joven. En mi adolescencia.

  1. Cuenta alguna anécdota que os haya pasado al grupo o a algún miembro en los ensayos o en las actuaciones.

    R: Bueno quizás la primera vez que Mari Fe y yo cantamos que estábamos súper nerviosas y tuvimos que tomarnos un montón de valerianas por los nervios y la vergüenza.

  1. ¿Con quién de los integrantes tienes mejor relación? ¿Con cuál te entiendes mejor?

    R: Con Cibran, Laura, Paco, con todos en general. Ahora quizás me veo menos con María José porque nunca coincidimos en las horas de los ensayos pero con todos me llevo muy bien.

  1. Cuéntanos algún detalle positivo o negativo del grupo.

    R: Quizás la parte negativa sea el poco tiempo que tenemos todos juntos para ensayar, algo positivo es todo lo demás, es divertido, es una actividad en grupo…

OPINIÓN PERSONAL:

    Voy a dar mi opinión personal sobre el grupo, no voy a valorar ningún otro concepto. Me parece divertido que los profesores se atrevan a ponerse delante de sus alumnos y canten porque yo jamás lo haría. Es entretenido, pero voy a proponer algo, sé que tienen poco tiempo pero me gustaría que se atrevieran a componer sus propios temas, quizás suenen bien… Y también que no se pongan barreras a la hora de cantar y tocar, es cierto que hay algunos que no valen para esto pero sin compromisos hay otros que no lo hacen nada mal. Bueno esa es mi opinión. Yo los animaría a continuar y a no ponerse límites.

Entrevista a Alberto

ENTREVISTA A ALBERTO: “LO MEJOR ES EQUIVOCARSE”

Hemos realizado una entrevista al nuevo componente del grupo Tamujo Music Proyect, Alberto Molina, en la que nos cuenta sus primeras experiencias como guitarrista.

1. ¿Cuándo empezaste a tocar la guitarra?

Yo empecé a tocar la guitarra en octubre, en clases particulares y ellos se enteraron y entonces me propusieron que cuando yo cogiese un poco de nivel, que fuera a practicar un poco con ellos y me pareció bien la idea y decidí entrarme en el grupo.

2. ¿Qué guitarra tocas: la eléctrica o la clásica?

La guitarra eléctrica.

3. ¿Por qué te gusta ese instrumento?

Porque es fácil de tocar, te lo puedes llevar a muchos sitios, puedes tocar canciones y a la vez cantarlas, puedes tocar en una plaza. Es fácil y muy común.

4. ¿Si pudieras tocar otro instrumento cual sería?

A mi me ha gustado siempre la batería.

5. ¿Tienes pensado cantar alguna canción en el futuro? ¿Sólo o acompañado?

En un futuro sí. En principio solo pero con algún coro o algo de acompañamiento. Además, ya me dirá Cibrán lo que sea.

6. ¿Cómo te han acogido los compañeros del grupo?

Muy bien, bastante bien, muy amigables, me han apoyado en mis errores y en todo.

7. ¿Te lo pasas bien en los ensayos?

Bastante bien. Lo mejor es equivocarse, nos equivocamos todos y siempre nos divertimos.

8. ¿Qué tipo de música prefieres?

El rock and roll, y el pop pero el de ahora no me gusta, sino el de los años 80.

9. ¿Cuál es tu grupo preferido? ¿algún grupo actual? ¿alguno internacional?

Mi grupo preferido no lo conocéis, es un grupo que ya no existe, se llama 091 y es de Granada. Se retiró en el 98.

Actuales me gustan el Barrio y Maldita Nerea aunque dicho grupo no se conozca mucho.

Internaciones, como los Red Hot Chili Peppers, Rolling Stone, U2…

10. ¿Qué crees que le puedes aportar al grupo?

Mucha voluntad. A mi por ejemplo me gusta un estilo de música que a otros componentes del grupo no le gustan, entonces cada uno aporta su estilo, como yo el rock and roll.

11. Breve comentario de tus ensayos, como te ha parecido todo,…

A mi me ha gustado mucho porque yo tocaba la guitarra solo en casa, pero no tiene nada que ver el tocar con un grupo que por ejemplo: tienes que llevar el mismo ritmo de la batería. Aprendes muchísimo, a educar el oído, aprendes a llevar el ritmo de los demás y te lo pasas muy bien.

entrevista a Germán

TODOS SOMOS HIJOS DEL VAIVEN

Durante la entrevista, que nos concedió Germán, uno de los componentes del grupo «Tamujo Music Project» nos quedó sorprendido cuando le hicimos la pregunta: ¿Por qué se habia distanciado del grupo ?, él nos contextó que «todos somos hijos del vaiven», una respuesta que nos quedó sorprendidos a todos.
1.- ¿ Es verdad que te sabes todas las letras del último de la fila ?
R- Si, me las se casi todas.

2.- ¿ Escuchas algún otro grupo que no sea el último de la fila ?
R- si, como por ejemplo: Rosario, Estopa,etc..

3.- ¿ Qué tipo de música escuchas cuando vienes de camino al instituto ?
R- Escucho todo tipo de música pero sobretodo la música española.

4.- Te hemos visto ultimamamente un poco distanciado del grupo tamujomusic. ¿ A qué se debe ?
R- Pues que yo quería que me eligieran las canciones, y no que fueran elegidas por mi.

5.- ¿ Pensastes dejar alguna vez el grupo ?
R- No, porque todos somos hijos del vaivén.

Entrevista a Maria José Rozas

María José Rozas:»Hasta que me echen»

Entrevista a María José Rozas

Buenos días, en primer lugar queremos daros gracias por visitar nuestra revista Magamusic.

En este artículo les proporcionamos información sobre María José Rozas, profesora de Lengua Castellana y Literatura, integrante del grupo Tamujo Music Project y anteriormente cantante soprano en el Coro del I.E.S Tamujal.

 

María José Rozas, interpreta mayormente canciones en solitario, aunque destaca que se lo pasa muy bien cuando comparte lo que siente con sus compañeros. Ella ha interpretado canciones como ‘’Perdóname’’ de Amaral, ‘’Tenía tanto que darte’’ de Julieta Venegas, ‘’Sin ti no soy nada’’ de Amaral también, ‘’Te entiendo’’ de Pignoise, y algunas más, ya que empezó a cantar el mismo año que el se creó el grupo, por el profesor de Música Cibrán Ríos, en el año 2005.

 

En esta entrevista le hicimos unas preguntas sobre sus actuaciones en el grupo y muchas cosas más que verán a continuación.

 

En un pequeño descanso que tuvo la pillamos en la cafetería tomándose un buen café de Francis y le hicimos estas preguntas:

 

  1. ¿Cuánto tiempo llevas en el grupo?

Mmm…Espera que piense… creo que tres años.

 

  1. ¿Cuál es la primera canción que cantaste? Desde que estas en el TMJ has cantado varios temas ¿Cuál te ha gustado más?

‘’Sin ti no soy nada’’ de Amaral

-‘’Esta madrugada’’ de Amaral y el próximo que voy a cantar, que ya lo veréis y espero que os guste.

 

  1. Tras las varias actuaciones que has realizado, ¿te gusta más cantar en solitario o en grupo? Las canciones que has cantado ¿han sido propuestas por ti o las eligen por tí?

Me da igual, depende de la canción y de los ánimos que tenga, aunque si te equivocas cuando cantas con los demás se nota menos.

-No, todas las he escogido yo, todas.

 

  1. Con respecto a las actuaciones en público, ¿Qué valoración crees que la gente tiene sobre ti?

Pues la verdad no lo sé. Me dicen que lo hago bien.

 

  1. Siempre se dice que hay algo que llevar que te de suerte… ¿Qué turcos usas para no ponerte nerviosa?

Ninguno, sigo igual de nerviosa. Antes de actuar nos juntamos todos en el aula de música para liberar tensiones.

 

  1. Durante tus actuaciones seguro que alguna vez has tenido algún lapsus o confusión. ¿Cómo actúas o actuarías en ese momento?

Pues me ha pasado varias veces, te pones un poco nerviosa, pero creo que es normal, así que si me confundo sigo y no pasa nada.

 

  1. Nos ha contado un pajarito por los pasillos que alguna vez que otra habéis tenido un fallo o confusión; ¿es cierto? Y si lo es, ¿nos puedes contar alguna anécdota?

Si, Cibrán se ha equivocado varias veces, pero no tiene importancia.

 

  1. Muchos de los grupos actuales y cantantes en solitario afirman que cuando cantan sienten mucho lo que dicen y lo que hacen, ¿Qué sientes cuando cantas?

En esos momentos quiero que acabe todo, sobre todo si no estoy muy segura de si me la sé bien o no.

 

  1. Nos han llegado rumores de que alguien del grupo ha querido descansar durante un tiempo y no actuar, ¿tú harás lo mismo o seguirás en el grupo?

De momento no tengo intención de dejarlo, hasta que me echen jajaja.

 

  1. Seguro que alguna vez por curiosidad has visto un vídeo o has preguntado a alguien como lo has hecho en tus actuaciones, ¿que valoración te das a ti misma?

Siempre más bajo de lo que me valoran los demás.

No veo los vídeos por sentido del ridículo, aunque la gente me dice que lo hago bien.

 

  1. ¿Nos puedes describir como fue tu primera actuación con TMJ?

Un completo desastre, según me han dicho estaba muy nerviosa.

 

  1. Ahora queremos saber un pequeño adelanto del siguiente concierto que se celebrará dentro de una semana ¿no podrías decir algo?

De momento solo canto una, la de ‘’ ¿A quién le importa?’’ de Alaska.

Redactado por: José Méndez y Mª Mercedes Grande

CUENTOS SIN MIEDO

Cottonfinger Johnson era un guitarrista de Blues, un hombre negro enamorado de una mujer blanca en una época prohibida. Aunque ya no era esclavo, seguía trabajando de sol a sol entre los campos de algodón. Y por las noches soñaba con aquelia mujer de piel de algodón, mientres tocaba Blues.

 

Ana vivía en la periferia de una ciudad periférica de Barcelona. Terminó el Instituto y se puso a trabajar de cajera en un centro comercial. Allí, entre monotonía, jefes, clientes y compras, descubrirá pequeños momentos mágicos que le harán recorrer un camino inesperado. El amor y el miedo a dejar de ser normal se enfrentarán dentro de ella… y sólo ella podrá escoger su camino.

 

Don Leandro es el viejo panadero de una aldea gallega que prepara empanadas por encargo. En los años 60, durante el franquismo, cuando el teatro era visto como una actividad subversiva y había que ingeniárselas para poder pasar desapercibidos. Es unha historia basada en hechos reales, que habla del espectáculo, de la ilusión, del miedo y de la represión… y de cómo una obra de teatro cambió una aldea gallega para siempre.