Skip to main content
Logo junta de extremadura

RUI, UN DOBRO, UNA MANDOLINA Y UN UKELELE.

El viernes 15 de febrero los alumnos de música de 2º de Bachillerato recibieron la visita de Rui Diaz, un profesor del IES Tamujal y un componente del “Tamujo Music Project”.

Hecho por Guadalupe Mayo y Sara Díaz.

 

{youtube}91pJ_zceoPk&feature=youtu.be{/youtube}

 

Rui Díaz interpreta la canción Proud Mary de Creedence Clearwater Revival acompañado por Alberto a la guitarra, Rodrigo a la batería y Cibrán al piano.

 

El pasado viernes nos deleitó Rui Diaz con una actuación en la que nos mostró diferentes instrumentos. La primera canción que interpretó fue “Nature boy” de Nat King Cole. La cantó sin ningún instrumento, simplemente con su voz, algo que nos impactó por su sensacional comienzo. A continuación, junto con su voz, tocó una guitarra acústica y se le notaba un poco tembloroso, pero lo supo disimular muy bien, puesto que solo fue al principio. Al terminar la cación comenzamos la entrevista, le hicimos preguntas de diversos temas y algunas de sus respuestas nos sorprensieron, como que está grabando un disco en solitario porque le resulta muy difícil reunirse con los demás miembros del grupo, de ahí que el nombre de su grupo sea “Rui y la banda imposible”. El nombre del disco es “Canciones de amor y de muerte». También nos contó que su primer instrumento fue la guitarra, porque es uno de los más fáciles de aprender a tocar. Nos habló sobre sus gustos musicales: tiene predilección por las canciones en español a la hora de componer, ya que piensa que escribir en otro idioma es «de cobardes”. Respecto a los estilos musicales prefiere el rock, el blues y el folk y en cuanto a grupos, Queen y Pink Floyd. Ha tocado en varios festivales y en casa de unos amigos que han habilitado el salón de su casa para dar conciertos una vez al mes. Después de estas preguntas tocó otros instrumentos, como el dobro, la armónica, el ukelele, el banjo y la mandolina, con la que interpretó una canción propia llamada “Nana para niñas grandes”.

 

{youtube}bfHUf41Sz5I&feature=youtu.be{/youtube}

 

Nana para niñas grandes, un tema de Rui Díaz

 

 

¿QUÉ HAY EN TU CABEZA?

El grupo de música de 2º de Bachillerato esta vez quiere sorprendernos con la canción «ZOMBIE» del grupo Cranberries.Para ello están trabajando duro y con ilusión.
 

Un artículo de Marta Aunión y Sara Díaz.
 
 
El grupo irlandés Cranberries compone música rock, aunque muchas veces es asociada con rock alternativo. El sonido de la banda también incorpora elementos de indiemetalindie popRockpost-punk y pop rock.
Zombie es un single publicado en 1994 en el álbum No Need To Argue La canción fue creada como protesta por el atentado perpretrado por el IRA en la ciudad inglesa de Warrington en 1993, en el que murieron dos niños. Se ha consagrado como uno de los temas más conocidos de The Cranberries.
Desde nuestro punto de vista la canción tiene una melodía y una letra muy interesantes: a pesar de sus años no pasa de moda. Tiene un estribillo pegadizo y que la gran mayoría conoce. Para nosotras la canción es genial y disfrutamos tocándola y cantándola.

SUEÑOS DE METACRILATO

 

El pasado jueves 24 de Enero de 2013 en el IES Tamujal se realizo un espectáculo de juegos malabares combinados con música a manos de dos artistas “callejeros” llamados Manuel y Daniel.

 

{youtube}lmX9vQVUpTY&feature=youtu.be{/youtube}

 

El pasado jueves durante la clase de música nos visitaron un malabarista y un acordeonista que realizaron un peculiar espectáculo en directo.

Se trata de una combinación de malabares y música llamado Cacumen, que cautivó al publico.

Eran dignas de ver nuestras caras de asombro ante el baile de las bolas que parecían flotar entre las manos de Daniel (el malabarista) al ritmo del acordeón de Manuel: nos lo pasamos como niños pequeños.

Tras su primera actuación en la que nos mostraton de qué se trataba su número, dimos paso a la entrevista en la que varios alumnos realizaron una batería de preguntas sobre sus actuaciones callejeras y diversos temas a los artistas, que respondieron con gusto y un punto de humor.

Una vez terminada la entrevista volvieron a deleitarnos con su espectáculo, y en el recreo colaboraron con el grupo musical del instituto Tamujo music project e interpretaron “Somoke on the water” juntos.

Quedamos encantados con la visita de estos dos artistas y quedó demostrado que en la calle también hay grandes talentos y espectáculos por descubrir.

Desde aquí les damos las gracias a estos grandes artistas y esperamos verlos en la semana cultural del IES Tamujal a la que quedan invitados.

¡Bailaré sobre tu tumba, pero de buen rollo!

Hemos encontrado un resultado final que no esperábamos. Creíamos que la canción no quedaría tan bien como resultó. Tenemos que felicitarnos todos los que la llevamos a cabo.

 

Entre un par de micrófonos, una batería y un puñado de metalófonos, xilófonos y carillones hemos conseguido estructurar una buenísima versión de la canción “Bailaré sobre tu tumba” de Siniestro Total.

En clase de música de 2º de bachillerato, los alumnos tenemos la oportunidad de hacer “nuestras versiones” de canciones conocidas como actividad didáctica musical.

Aparte de recordar unas notas que no tocábamos desde hacía años, hemos aprendido a no prejuzgar una canción, ya que en un principio no nos gustaba demasiado pero después de haberla escuchado varias veces la hemos empezado a disfrutar, puesto que es muy pegadiza. La reflexión sobre este trabajo es que hemos aprendido a trabajar en grupo, que preparar una canción no es fácil sino que requiere mucho esfuerzo , tiempo y concentración.

El resultado nos ha sorprendido, aunque no demasiado, ya que el ambiente de clase era muy agradable y la canción ha quedado muy bien.

 

{youtube}YjX5P1-XByc{/youtube}

INSTRUMENTOS SONANDO A SINIESTRO

Arranca el curso de música de 2º de bachillerato con la práctica de la canción “Bailaré sobre tu tumba”.

La primera práctica es la canción “Bailaré sobre tu tumba” del año 85 del grupo “Siniestro total”.Cuando nuestrol profesor puso la canción era la primera vez que la escuchábamos. Para nosotros no es un grupo muy conocido y al principio esta canción nos pareció un poco extraña, aunque después de escucharla varias veces resulta pegadiza. Conforme hemos ido tocando la canción nos ha ido gustando más. Creemos que es una canción fácil para empezar a tocar a principio de curso. Cibrán nos aconseja que probemos todos los instrumentos para ver con cuál nos sentimos más a gusto tocando y nos podamos decantar por alguno el día que la toquemos.

Respecto al proceso de trabajo, los ensayos son muy amenos, divertidos, todos conseguimos centrarnos y colaborar en grupo. Nuestras expectativas sobre cómo va a quedar son buenas, ya que se ve en el ambiente, todos estamos muy animados y hacemos un grupo muy bueno, va a quedar gracioso, y aunque salga mal lo que importa es la diversión.