Skip to main content
Logo junta de extremadura

MARÍA JOSEFA CERRATO, A ESCENA.

María Josefa Cerrato Rodríguez, la primera mujer veterinaria de nuestro país, nació en Arroyo de San Serván, nuestro pueblo. Su figura ha sido, y es, modelo y aliciente para las mujeres arroyanas que la han seguido.

Por eso, los alumnos de 2º ESO le han rendido homenaje convirtiendo su vida en una pequeña obra de teatro a la que han dado vida a través de la radio de nuestro centro. Esto es, han dramatizado cuatro episodios de su vida y les han dado voz gracias al radioteatro. Los alumnos de 4º ESO se han ocupado de editar los audios añadiendo efectos de sonido y música. Puedes escuchar los audio relatos en Radio Tamujal.

Además, como han recuperado la figura de una mujer pionera en su tiempo, este trabajo se inscribe en el proyecto de centro Generación del cambio (que lidera la profesora de Tecnología, Carolina, y se ocupa de los Objetivos del Milenio) y, como se trata de una personalidad local, en el proyecto REDescubre Arroyo (que dirigen los profesores de Historia, Javi y Víctor). 

Ojalá su tesón y su fortaleza os inspiren también a vosotros.

Excursión 20 mayo

El 20 de mayo de 2022, llevamos una excursión los docentes Israel, Eloína y Celia del Departamento de Dibujo a Badajoz, donde fuimos con primero y segundo de ESO y PMAR.

Nos dirigimos a la parte antigua de la ciudad y allí, mientras la mitad del grupo visitaba el Museo Arqueológico, la otra mitad disfrutó de un paseo por la Alcazaba, acompañados de un guía que nos iba ilustrando sobre la historia de la ciudad. Después del cambio de grupos y las actividades que realizamos allí, nos acercamos al MEIAC. Allí, la experta en didáctica del Museo nos acercó al Arte contemporáneo y el alumnado pudo hacer un recorrido por las diferentes plantas, estando la mitad del grupo realizando una ficha que incluía preguntas y realización de bocetos.

Después de un par e horas de tiempo para comer y disfrutar del centro de Badajoz, caminamos hasta el Museo de Bellas Artes, dónde visitamos la exposición temporal de grabados «Las mujeres de Goya», y pudimos ver un vídeo explicativo. Después, recorrimos las diferentes salas, de forma más libre, disfrutando las distintas obras del Arte extremeño.

Fue un día completo de experiencias artísticas y de momentos compartidos con compañeros y profesores.

{gallery}curso_20_21/badajoz{/gallery}

Ruta Cultural

El 12 de mayo llevamos a cabo la Ruta Cultural los docentes Manuel, Eloína y Celia, solicitada a la Junta por el Departamento de Dibujo » Cancho Roano y Plástica Extremeña I».
En esta excursión, los alumnos de tercero A y B y los de cuarto B, pudieron pasear por Zalamea de la Serena, guiados por un equipo completo de guías turísticos que estaban en prácticas y nos enseñaron y explicaron lo más relevante de la localidad extremeña: la parroquia del Cristo, el castillo, las casas nobles, el Centro de Interpretación de Calderón de la Barca, el Dystilo, etc.
Después nos dirigimos al Cancho Roano, una zona de la época tartesa y allí pudieron escuchar al guía del museo que les explicó qué tipo de objetos encontraron y cómo hicieron las excavaciones.
Llegando a Quintana de la Serena, comimos allí y después fuimos al recinto de Hijovejo. Finalmente, acabamos nuestra Ruta en Magacela, donde vimos el castillo desde el autobús y visitamos el dolmen la ermita de la Virgen, patrona de la localidad.

{gallery}curso_20_21/ruta2{/gallery}

Drones y Autoempleo

Hacemos practicas de vuelo con distintos grupos para atraerlos al proyecto, que debe continuar el próximo año. Pero , por encima de todo, se trata de acercar a los alumnos una nueva herramienta y quién sabe… puede que afloren habilidades insospechadas. Un aspecto atractivo es el pack de vuelos inteligentes. El tello permite 4 de estos vuelos. volteretas 8D, círculo, 360º, alejado, lanza al vuelo y modo rebote.

Para saber más, visita nuestro Blog

{youtube}l31HcrUXS9c{/youtube}

A vista de pájaro

Reportaje realizado por los alumnos del IES Tamujal participantes en el proyecto «drones como herramienta de autoempleo» La filmación ha corrido a cargo de los alumnos Abel Moreno y Sergio Cordero de PRAGE. En la edición han participado ellos bajo la dirección de Juan Rubio participante en el proyecto original «tamujal films»

{youtube}z8kmicWnWfk{/youtube}