Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

CAMPAÑA DE AYUDA

Estimados padres, creo que nadie es ajeno a esta crisis que estamos padeciendo. Todos conocemos casos de ciudadanos que lo están pasando mal. Por eso la solidaridad es hoy más necesaria que nunca. Nunca como ahora nos necesitamos los unos a los otros.

El Instituto Tamujal, consciente también de la situación ha iniciado una CAMPAÑA DE AYUDA para CÁRITAS de ARROYO.

Se trata de recoger alimentos básicos y productos de limpieza. Comenzaremos el 4 de noviembre y durará hasta el 15 de noviembre.

Los productos que nos demandan son: huevos, leche, cacao, conservas, galletas, sal, chorizo para cocido, embutidos curados, pan de molde, gel de baño, champú, papel higiénico y sobre todo productos de limpieza.

Esperamos contar con todos porque todos sumamos mucho.

UNA CANCIÓN QUE ROMPE CON TODO

La primera canción que vamos a tocar del año, correspondiente al primer trimestre, ha sido elegida por nuestro profesor Cibrán y no es otra que «Ella es demoledora´´

Este año comenzaremos con la petición musical del profesor, «Ella es demoledora´´ del grupo Farmacia de Guardia, canción que apareció por primera vez en su primer álbum TNT Punk Pop en 1982, aunque reapareció en DRO en 1985.

Las prácticas de esta canción son muy entretenidas, vamos cambiando de instrumentos para probar todos y no habituarnos al mismo siempre, utilizamos xilófonos bajos, xilófonos soprano, carillones y metalófonos soprano.

Es una canción muy buena, es imposible resistirse a cantar su estribillo y pienso que puede quedar muy bien, ya que estamos bastante coordinados.

VALSAIN

    21 de octubre. 20 alumnos y alumnas, 2 profesores, el Pinar de Valsaín, el Centro Nacional de Educación Ambiental, 6 horas de ruta didáctica y encantadora por delante. Para ello nos levantamos a las 5 de la madrugada, 5 horas de autobús, las mochilas cargadas de bocadillos, agua, zumos, fruta, ilusión, curiosidad y alguna que otra lata de pulpo y de sardinas. Navacerrada nos espera para comenzar a descender  los 15 kilómetros entre niebla, frío, buena compañía y comentarios interesantes y curiosos que nos llevarán de vuelta al albergue. La ciencia en ruta. El pino silvestre será nuestro compañero constante con sus anaranjados  y descortezados troncos sus pequeñas piñas, su esbelto y alto porte, y entre ellos los enebros, los helechos de colores variados, las setas alucinógenas y los acebos  nos llevarán en un mullido andar hasta la pradera donde los caballos salvajes entretuvieron nuestro descanso y comida compartida. La continuación nos llevó a descubrir setas, tapaculos o escaramujos, robles, saltarines riachuelos con sus pequeñas ranitas marrones, turberas, muérdago semiparásito en pinos, acueductos de madera y piedra y caminos de piedra encargados por Carlos III para que su mujer pudiese ir a pescar al Eresma sin manchase su real calzado. Todo ello entrelazado por historias naturales, historias personales, crujir de pinos bailados por el viento, risas, cansancio y paradas para comer moras o descomer y desbeber. Ya llegando descubrimos un hormiguero termitero gigante y al volver al albergue descansamos merecidamente. Nos esperaba una noche en La Granja…..de San Ildefonso con paseo por el pueblo, cena y enormes secuoias y abetos, hayas y acebos. Entradas y salidas rápidas en los bares y vuelta a dormir en las literas. Noche segoviana.

     A la mañana siguiente, lluviosa y fría, tras el desayuno en grupo, visita al Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales donde nos explicaron el trabajo que realizan, la selección de semillas y ejemplares de plantas, con un banco genético de todas las plantas forestales de España, conocimos sus viveros y realizamos un trabajo de trasplante de fresnos para mejorar la vegetación de ribera. La lluvia nos acompañó a Segovia donde disfrutamos de su impresionante acueducto, sus iglesias, su catedral sus calles y gentes. Tiempo libre y comida, para volverá Arroyo tras otras 5 horas de autobús. Satisfacción, cansancio y buen ambiente. Interesante actividad y agradable convivencia que intentaremos repetir otro año. 

 

 

IMG 3603

Comenius polaco

Una semana de Comenius en Polonia da para mucho: para muchas horas de vuelo en avión, muchas horas de transbordo en aeropuertos intermedios, para conocer, reunirse y trabajar con  mucha gente de otros países: finlandeses como Harry, italianas como Marina, polacas como Ola, turcos como Fatih, estonas como Agnes, rumanas como Steluta, también con  niños y niñas de estos países  que viajan para conocer y convivir con otros niños y niñas. Da para conocer ciudades tan bellas como Cracovia (Krakow) donde el paseo de sus calles te traslada a otra época, a otra cultura: del barrio judío al mercado de los paños, entrando en iglesias que abren sus puertas y dejan entrar a sus claustros, sus coros, a sus salas llenas de silencio y de personas. Escuchando el sonar truncado y  horario de la trompeta en la torre más alta de la ciudad. Todo ello en silenciosa convivencia, rodeados del verdor de sus parques y jardines, con el lento fluir del Vístula reflejando la ascensión de un globo blanco. Música en sus calles, bailes en sus gentes.

       El Comenius de la convivencia, con saltos de época en el colegio que nos recibió en Lubaczów con color y calor, con folklore y flores. Donde las aulas están llenas de vida y de curiosidad, con plantas y mesas que no están ancladas al suelo, los pasillos repletos de criaturas asombradas y  las aulas infantiles tan acogedoras y vividas que invitaban a entrar y compartir sus juegos. El olor a sopa invade nuestras pituitarias y el recuerdo de los buenos días pasados, del conocimiento y la experiencia compartida hace que nuestra amistad se haya reforzado y las ganas de conocer y descubrir hayan aumentado. Reconocimos el dolor y la barbarie en Auschwitz  y Birkenau donde el nazismo quiso someter a la humanidad.  Recorrimos kilómetros subterráneos en las minas de sal de Wieliczka. Malopolska, la pequeña Polonia nos conquistó y Podkarpacie, la Galicia polaca nos atrapó literalmente. Palabras como  Tarnow, tak, dziękuję,  piwo, dzień dobry, do widzenia, Rzeszow, Lubaczów suenan ahora reales y vividas. Estuvimos allí, el Tamujal lo estuvo y quien quiso trasladarse allí con Visi, Cibrán y conmigo, allí llegó. Un trabajo y un placer.

 

  {youtube}http://www.youtube.com/watch?v=acOAqByrvSQ{/youtube}

 

OFERTA DE MÓDULOS

OFERTA DE MÓDULOS DEL C.F. CUIDADOS AUXILIARES

DE ENFERMERÍA EN LA MODALIDAD

PRESENCIAL PARCIAL CURSO 2013/2014

 

                        Se publica el proceso de admisión para la realización de módulos profesionales incluídos en títulos de Formación Profesional, en oferta modular parcial, convocado por RESOLUCIÓN de 14 de junio de 2013 de la Consejería de Educación y Cultura, (D.O.E. 2 de julio de 2013) .

 

Plazas ofertadas en el IES Tamujal:

 

El  calendario de actuaciones para el procedimiento es el siguiente:

  • Plazo de presentación de solicitudes: del 21 al 25 de octubre
  • Publicación del listado provisional de admitidos: 28 de octubre
  • Periodo de reclamaciones: del 29 al 30 de octubre
  • Publicación del listado definitivo de admitidos: 31 de octubre
  • Plazo de matriculación: del 4 al 5 de noviembre

 

HORARIO DE LOS MÓDULOS

 

hora

 

Arroyo de San Serván, a 16 de octubre de 2013

 

LA DIRECCIÓN DEL CENTRO