Skip to main content
Logo junta de extremadura

Visita al Palacio de Justicia en Mérida

Los alumnos de Bachillerato del IES TAMUJAL, han trasladado sus clases a un tribunal en el Palacio de justicia de Mérida, asistiendo comu público a un juicio para aprender el complejo funcionamiento de un juzgado. Podeis verlo pulsando en la siguiente imagen, en el minuto 22:30.

Concurso: «PONLE NOMBRE A TU REVISTA ESCOLAR»

Se convoca un concurso para poner nombre a la revista escolar que se va

a elaborar este año en el centro.

Bases del concurso:

  • Participantes: Dirigido a todos los alumnos y profesores del Centro que quieran participar, tanto en modalidad individual como colectiva (grupos).
  • Tema: Título o Nombre para la nueva revista del Centro.
  • Se valorará: Título no excesivamente largo, llamativo y que tenga que ver con el Centro o su entorno.

Se tendrá en cuenta, sobre todo, la originalidad, la sencillez y expresividad de dicho título.

  • Premio: además de tener la satisfacción de poder decir: “YO PUSE EL NOMBRE A LA REVISTA DE MI INSTITUTO”, se le entregará un obsequio…
  • Plazo de presentación: 1 de marzo de 2012.
Se entregará un papel con el nombre del concursante y el que propone para la revista, en la sala de profesores .
Imagen3
¡¡Esperamos la participación de todos !!

Excursión – 3º ESO

RUTA REALIZADA CON LOS ALUMNOS DE 3º ESO del IES TAMUJAL
Para ver las fotos visita el siguiente enlace: Wikiloc
ruta1

EL DESAFIO HA COMENZADO!!!

En este nuevo trimestre los alumnos de primero y segundo de bachiller del instituto IES Tamujal han escogido un nuevo tema llamado Stanby del grupo de rock Extremoduro.Con el que esperan impresionar a todos los alumnos y profesores del IES Tamujal.

Los alumnos escogieron esta canción debido a que fue la que recibió mas votos por parte de los alumnos a los cuales le encantaba esta canción ya que es una de las canciones mas conocida de este grupo.Esta canción es un desafio para nosotros debido a que se necesita mucha concentración para que todos vayamos al mismo compas de la música.Esta canción de momento es la canción mas dificil que estamos montando y por eso es la que mas nos cuesta pero eso si,es a la que mas ilusión les estamos poniendo ya que nos encanta tocarla con los instrumentos que tenemos.Tras varios ensayos la canción ya va sonando cada vez mejor y aunque hay que corregir algunos errores pequeños esperamos que les guste a todos.

Realizado por: José Manuel Sabido Serrano y Jose Manuel Pérez Grande.

Nuestro viaje a Poio

Miércoles 11 de enero de 2012, a las 15.30h. las profesoras Inmaculada Casillas, Coordinadora del Proyecto ARCE, María José Rozas, Directora del mismo y Visi Guiberteau, TIC de nuestro Centro además de la gestora del Blog del Proyecto “En el país de Alicia”, partíamos hacia Poio, pueblecito gallego cercano a Pontevedra.Nuestra estancia allí duró tres días, días en los que departimos amigable y profesionalmente con colegas de Las Palmas de Gran Canaria (IES José Zerpa) Murcia (IES Juan Carlos I) y cómo no, con nuestros anfitriones para este encuentro “literario” o mejor dicho “lector” del IES de Poio, todos miembros del Proyecto ARCE, nuestro motor para el fomento de la lectura entre los alumnos.¡Y qué decir de todo este viaje! además de nuestras consabidas reuniones de trabajo, que las hubo, sí, y muy pero que muy fructíferas, disfrutamos enormemente tanto de la compañía de estos amantes de los libros como del paisaje, la comida, y por supuesto  de sus Bibliotecas…: Porriño, Combarro, Poio, y Valença (Portugal).

Nuestros sentido de lectores se pusieron en marcha nada más entrar en el impresionante Monasterio de Poio, en el que fuimos atendidos amablemente y también “adoctrinados” por fray Jerónimo, de la Orden de los Mercedarios, que a sus casi 90 años sigue ejerciendo de bibliotecario del Monasterio.  Allí pudimos contemplar verdaderas obras de arte , algunas de más de 1000 años,  hasta 140.000 volúmenes, como él nos confesaría momentos después, que viven al cuidado de sólo 8 frailes, entre sus espectaculares y silenciosas paredes, cuyos orígenes se remontan nada más y nada menos que al siglo VII. Y ya desde ese momento hasta el final de nuestra estancia allí, fuimos admirando la labor de trabajo, tanto de los centros que visitamos como de los profesores integrantes del Proyecto ARCE en su afán por extender el placer de la lectura entre sus alumnos.Y ya con la visita a las famosas bodegas Terras Gaudas  marcamos el punto final de un itinerario lleno de monumentos, bibliotecas,  libros, ideas, y sobre todo, ganas de compartirlas.

{youtube}ItXvvmA0tLE{/youtube}