Skip to main content
Logo junta de extremadura

Entrevista a Marien

TITULAR: LA PRIMERA VEZ QUE CANTAMOS TENÍAMOS MIEDO Y ESTÁBAMOS MUY NERVIOSAS Y TUVIMOS QUE TOMAR VARIAS VALERIANAS.

ENTREVISTA A MARIEN:

  1. ¿De quién fue la idea de formar el grupo?

    R: Fue idea de Cibran.

  1. ¿Qué sentiste al cantar delante de todos tus alumnos? ¿Quizás vergüenza?

    R: Sí, mucha vergüenza y miedo también. Aún sigo poniéndome nerviosa cada vez que canto.

  1. ¿Sabes tocar algún instrumento? ¿Cuál? ¿Por qué no lo tocas?

    R: No, lo básico como pandereta pero ninguno.

  1. ¿Qué es lo que más te gusta de los ensayos?

    R: Reunirnos y cantar todos juntos. Es algo bonito el poder estar todos juntos.

  1. Si te dieran la oportunidad de cantar con un cantante famoso, ¿con quién lo harías?

    R: Con Tom Waits.

  1. ¿Has soñado alguna vez con dedicarte a cantar? ¿Te gustaría dedicarte a la música?

    R: Sí, muchas veces, cuando era más joven. En mi adolescencia.

  1. Cuenta alguna anécdota que os haya pasado al grupo o a algún miembro en los ensayos o en las actuaciones.

    R: Bueno quizás la primera vez que Mari Fe y yo cantamos que estábamos súper nerviosas y tuvimos que tomarnos un montón de valerianas por los nervios y la vergüenza.

  1. ¿Con quién de los integrantes tienes mejor relación? ¿Con cuál te entiendes mejor?

    R: Con Cibran, Laura, Paco, con todos en general. Ahora quizás me veo menos con María José porque nunca coincidimos en las horas de los ensayos pero con todos me llevo muy bien.

  1. Cuéntanos algún detalle positivo o negativo del grupo.

    R: Quizás la parte negativa sea el poco tiempo que tenemos todos juntos para ensayar, algo positivo es todo lo demás, es divertido, es una actividad en grupo…

OPINIÓN PERSONAL:

    Voy a dar mi opinión personal sobre el grupo, no voy a valorar ningún otro concepto. Me parece divertido que los profesores se atrevan a ponerse delante de sus alumnos y canten porque yo jamás lo haría. Es entretenido, pero voy a proponer algo, sé que tienen poco tiempo pero me gustaría que se atrevieran a componer sus propios temas, quizás suenen bien… Y también que no se pongan barreras a la hora de cantar y tocar, es cierto que hay algunos que no valen para esto pero sin compromisos hay otros que no lo hacen nada mal. Bueno esa es mi opinión. Yo los animaría a continuar y a no ponerse límites.

Entrevista a Alberto

ENTREVISTA A ALBERTO: “LO MEJOR ES EQUIVOCARSE”

Hemos realizado una entrevista al nuevo componente del grupo Tamujo Music Proyect, Alberto Molina, en la que nos cuenta sus primeras experiencias como guitarrista.

1. ¿Cuándo empezaste a tocar la guitarra?

Yo empecé a tocar la guitarra en octubre, en clases particulares y ellos se enteraron y entonces me propusieron que cuando yo cogiese un poco de nivel, que fuera a practicar un poco con ellos y me pareció bien la idea y decidí entrarme en el grupo.

2. ¿Qué guitarra tocas: la eléctrica o la clásica?

La guitarra eléctrica.

3. ¿Por qué te gusta ese instrumento?

Porque es fácil de tocar, te lo puedes llevar a muchos sitios, puedes tocar canciones y a la vez cantarlas, puedes tocar en una plaza. Es fácil y muy común.

4. ¿Si pudieras tocar otro instrumento cual sería?

A mi me ha gustado siempre la batería.

5. ¿Tienes pensado cantar alguna canción en el futuro? ¿Sólo o acompañado?

En un futuro sí. En principio solo pero con algún coro o algo de acompañamiento. Además, ya me dirá Cibrán lo que sea.

6. ¿Cómo te han acogido los compañeros del grupo?

Muy bien, bastante bien, muy amigables, me han apoyado en mis errores y en todo.

7. ¿Te lo pasas bien en los ensayos?

Bastante bien. Lo mejor es equivocarse, nos equivocamos todos y siempre nos divertimos.

8. ¿Qué tipo de música prefieres?

El rock and roll, y el pop pero el de ahora no me gusta, sino el de los años 80.

9. ¿Cuál es tu grupo preferido? ¿algún grupo actual? ¿alguno internacional?

Mi grupo preferido no lo conocéis, es un grupo que ya no existe, se llama 091 y es de Granada. Se retiró en el 98.

Actuales me gustan el Barrio y Maldita Nerea aunque dicho grupo no se conozca mucho.

Internaciones, como los Red Hot Chili Peppers, Rolling Stone, U2…

10. ¿Qué crees que le puedes aportar al grupo?

Mucha voluntad. A mi por ejemplo me gusta un estilo de música que a otros componentes del grupo no le gustan, entonces cada uno aporta su estilo, como yo el rock and roll.

11. Breve comentario de tus ensayos, como te ha parecido todo,…

A mi me ha gustado mucho porque yo tocaba la guitarra solo en casa, pero no tiene nada que ver el tocar con un grupo que por ejemplo: tienes que llevar el mismo ritmo de la batería. Aprendes muchísimo, a educar el oído, aprendes a llevar el ritmo de los demás y te lo pasas muy bien.

entrevista a Germán

TODOS SOMOS HIJOS DEL VAIVEN

Durante la entrevista, que nos concedió Germán, uno de los componentes del grupo «Tamujo Music Project» nos quedó sorprendido cuando le hicimos la pregunta: ¿Por qué se habia distanciado del grupo ?, él nos contextó que «todos somos hijos del vaiven», una respuesta que nos quedó sorprendidos a todos.
1.- ¿ Es verdad que te sabes todas las letras del último de la fila ?
R- Si, me las se casi todas.

2.- ¿ Escuchas algún otro grupo que no sea el último de la fila ?
R- si, como por ejemplo: Rosario, Estopa,etc..

3.- ¿ Qué tipo de música escuchas cuando vienes de camino al instituto ?
R- Escucho todo tipo de música pero sobretodo la música española.

4.- Te hemos visto ultimamamente un poco distanciado del grupo tamujomusic. ¿ A qué se debe ?
R- Pues que yo quería que me eligieran las canciones, y no que fueran elegidas por mi.

5.- ¿ Pensastes dejar alguna vez el grupo ?
R- No, porque todos somos hijos del vaivén.

Convocatoria de estancias de verano en el CNIC

Noticia interesante para los alumnos de 2º de bachillerato de Biología:
El CNIC (Centro de Investigaciones Cardiovasculares), en su programa Acércate  ofrece la posibilidad de entrar en contacto con la investigación biomédica para despertar y fomentar su interés en ella.
A través  de este programa,  tendreis la oportunidad de aprender nuevas técnicas aplicables en la investigación biomédica, realizar experimentos dirigidos, conocer la utilización de algunos sofisticados equipamientos científicos, etc. bajo la supervisión de investigadores.
La duracion es del12 al 23 de julio.
Es una oportunidad para no dejar escapar.
Este es el enlace, , pincha en él y podrás acceder a la convocatoria.

SE NOS VA ANTONIO

Hombre del Renacimiento, polifacético, músico, matemático, TIC, gallego… en definitiva un compañero que ha sabido dejar su huella en nuestro instituto tanto por su trabajo como por su sentido del humor (¡ay esa retranca gallega!).El Tamujal pierde una de sus ramas que prenderá en otros lares. Aunque procuremos llenar el hueco que dejas no será posible hacerlo por completo…siempre faltará esa sonrisa enigmática y esos gestos pausados en los momentos de crisis. Hasta siempre y no nos olvides.
{youtube}N98zg-x70Kk{/youtube}