Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Entrevista a Maria José Rozas

María José Rozas:»Hasta que me echen»

Entrevista a María José Rozas

Buenos días, en primer lugar queremos daros gracias por visitar nuestra revista Magamusic.

En este artículo les proporcionamos información sobre María José Rozas, profesora de Lengua Castellana y Literatura, integrante del grupo Tamujo Music Project y anteriormente cantante soprano en el Coro del I.E.S Tamujal.

 

María José Rozas, interpreta mayormente canciones en solitario, aunque destaca que se lo pasa muy bien cuando comparte lo que siente con sus compañeros. Ella ha interpretado canciones como ‘’Perdóname’’ de Amaral, ‘’Tenía tanto que darte’’ de Julieta Venegas, ‘’Sin ti no soy nada’’ de Amaral también, ‘’Te entiendo’’ de Pignoise, y algunas más, ya que empezó a cantar el mismo año que el se creó el grupo, por el profesor de Música Cibrán Ríos, en el año 2005.

 

En esta entrevista le hicimos unas preguntas sobre sus actuaciones en el grupo y muchas cosas más que verán a continuación.

 

En un pequeño descanso que tuvo la pillamos en la cafetería tomándose un buen café de Francis y le hicimos estas preguntas:

 

  1. ¿Cuánto tiempo llevas en el grupo?

Mmm…Espera que piense… creo que tres años.

 

  1. ¿Cuál es la primera canción que cantaste? Desde que estas en el TMJ has cantado varios temas ¿Cuál te ha gustado más?

‘’Sin ti no soy nada’’ de Amaral

-‘’Esta madrugada’’ de Amaral y el próximo que voy a cantar, que ya lo veréis y espero que os guste.

 

  1. Tras las varias actuaciones que has realizado, ¿te gusta más cantar en solitario o en grupo? Las canciones que has cantado ¿han sido propuestas por ti o las eligen por tí?

Me da igual, depende de la canción y de los ánimos que tenga, aunque si te equivocas cuando cantas con los demás se nota menos.

-No, todas las he escogido yo, todas.

 

  1. Con respecto a las actuaciones en público, ¿Qué valoración crees que la gente tiene sobre ti?

Pues la verdad no lo sé. Me dicen que lo hago bien.

 

  1. Siempre se dice que hay algo que llevar que te de suerte… ¿Qué turcos usas para no ponerte nerviosa?

Ninguno, sigo igual de nerviosa. Antes de actuar nos juntamos todos en el aula de música para liberar tensiones.

 

  1. Durante tus actuaciones seguro que alguna vez has tenido algún lapsus o confusión. ¿Cómo actúas o actuarías en ese momento?

Pues me ha pasado varias veces, te pones un poco nerviosa, pero creo que es normal, así que si me confundo sigo y no pasa nada.

 

  1. Nos ha contado un pajarito por los pasillos que alguna vez que otra habéis tenido un fallo o confusión; ¿es cierto? Y si lo es, ¿nos puedes contar alguna anécdota?

Si, Cibrán se ha equivocado varias veces, pero no tiene importancia.

 

  1. Muchos de los grupos actuales y cantantes en solitario afirman que cuando cantan sienten mucho lo que dicen y lo que hacen, ¿Qué sientes cuando cantas?

En esos momentos quiero que acabe todo, sobre todo si no estoy muy segura de si me la sé bien o no.

 

  1. Nos han llegado rumores de que alguien del grupo ha querido descansar durante un tiempo y no actuar, ¿tú harás lo mismo o seguirás en el grupo?

De momento no tengo intención de dejarlo, hasta que me echen jajaja.

 

  1. Seguro que alguna vez por curiosidad has visto un vídeo o has preguntado a alguien como lo has hecho en tus actuaciones, ¿que valoración te das a ti misma?

Siempre más bajo de lo que me valoran los demás.

No veo los vídeos por sentido del ridículo, aunque la gente me dice que lo hago bien.

 

  1. ¿Nos puedes describir como fue tu primera actuación con TMJ?

Un completo desastre, según me han dicho estaba muy nerviosa.

 

  1. Ahora queremos saber un pequeño adelanto del siguiente concierto que se celebrará dentro de una semana ¿no podrías decir algo?

De momento solo canto una, la de ‘’ ¿A quién le importa?’’ de Alaska.

Redactado por: José Méndez y Mª Mercedes Grande

Guías de orientación para 4º ESO y 1º, 2º de Bachillerato 2009/10

Guías de orientación para 4º ESO y 1º, 2º de Bachillerato.
Estas publicaciones son una revisión y actualización de las editadas el curso anterior. Se presentan como cuadernos de trabajo para que los alumnos, los tutores y las familias vayan, progresivamente, tomando sus decisiones al finalizar la etapa educativa en la que se encuentran. Se han elaborado como resultado del trabajo colaborativo entre orientadores y la Junta de Extremadura y se ponen a disposición de los centros educativos de Extremadura.

portada_bach

LA HORA DEL PLANETA 2010

Súmate a la Hora del Planeta y participa en la mayor iniciativa mundial de lucha contra el cambio climático!!!

La Hora del Planeta es una iniciativa global de WWF donde los individuos, escuelas, organizaciones, empresas y gobiernos apagan sus luces durante una hora para votar a favor de la acción sobre el cambio climático. Al votar con sus interruptores de luz, los participantes de la Hora del Planeta envían un poderoso mensaje visual a sus dirigentes exigiendo acción inmediata sobre el cambio climático.
La Hora del Planeta es el evento climático más grande en la historia. En el 2009, participaron más de 4,000 ciudades en 88 países, incluyendo 200 ciudades españolas.
WWF espera a través de la Hora del Planeta generar impulso político para la adopción de un tratado mundial ambicioso, justo y vinculante sobre clima para reducir nuestras emisiones de carbono, después de los decepcionantes resultados de la Cumbre de Copenhague.

El  dia 27 de marzo se pretende que todos participemos en la campaña que promueve  WWF, para ello sólo tenemos que apagar los interruptores casa de 20:30 a 21:30. Este acto  se pretende realizar no solo en España sino en todo el mundo. {youtube}CMIfclDxCE8{/youtube}


CUENTOS SIN MIEDO

Cottonfinger Johnson era un guitarrista de Blues, un hombre negro enamorado de una mujer blanca en una época prohibida. Aunque ya no era esclavo, seguía trabajando de sol a sol entre los campos de algodón. Y por las noches soñaba con aquelia mujer de piel de algodón, mientres tocaba Blues.

 

Ana vivía en la periferia de una ciudad periférica de Barcelona. Terminó el Instituto y se puso a trabajar de cajera en un centro comercial. Allí, entre monotonía, jefes, clientes y compras, descubrirá pequeños momentos mágicos que le harán recorrer un camino inesperado. El amor y el miedo a dejar de ser normal se enfrentarán dentro de ella… y sólo ella podrá escoger su camino.

 

Don Leandro es el viejo panadero de una aldea gallega que prepara empanadas por encargo. En los años 60, durante el franquismo, cuando el teatro era visto como una actividad subversiva y había que ingeniárselas para poder pasar desapercibidos. Es unha historia basada en hechos reales, que habla del espectáculo, de la ilusión, del miedo y de la represión… y de cómo una obra de teatro cambió una aldea gallega para siempre.

Cine desde el Departamento de Biología y Geología

De entre las muchas actividades que tenemos esta Semana Cultural vamos a tener la oportunidad de ver buenas películas de cine, relacionadas, además, con los contenidos que en este trimestre estamos dando.
Para 1º de ESO, hemos elegido la película «Buscando a Nemo», con la que repasaremos animales vertebrados e invertebrados, ecosistemas…

Si quieres conocer muchas más cosas sobre estos personajes pincha aqui
En 2º de ESO veremos » La Edad de Hielo», llena de animales prehistóricos. en ella sus protagonistas  tendrán la misión de informar a los demás animales que la edad de hielo se acaba, pero que una gigantesca inundación podría acabar con la preciosa pradera.

ice-age-ice-age-2-1192720

Pincha en este enlace si deseas saber más de esta película

Una de las películas con la que repasaremos la unidad del Sistema Nervioso y sus enfermedades es » Mejor imposible», en la que su protagonista presenta un tratorno obsesivo compulsivo (TOC). Una deliciosas  comedia  con sabor a clásico.

Aquí os pongo, para abrir boca, una cancion de su banda sonora{youtube}kQcWAG81DzY{/youtube}