La poción de la masa molar
Objetivo:
Los alumnos deberán calcular masas molares y moleculares de distintas sustancias utilizadas en una «poción mágica» y convertir la masa en cantidad de sustancia en moles.
Material necesario:
- Tabla periódica
- Calculadoras
- Fichas con los ingredientes y sus masas
- Una «receta» mágica inspirada en Harry Potter
Alumnado: 3º ESO A
Profesora: Patricia Enrique
Asignatura: Física y Química
📜 Desarrollo de la Actividad
🔮1. Introducción: La misión de los alquimistas
Se presenta la siguiente historia:
«Bienvenidos a la clase de Pociones de Hogwarts. Hoy deberán preparar la mítica Poción Multijugos para poder transformarse en otra persona. Pero para que la poción funcione, deben calcular correctamente la cantidad exacta de cada ingrediente en moles. Un error podría convertirlos en un sapo… ¡o en algo peor!»
2. Ingredientes y cálculos
Los alumnos reciben una receta con las siguientes sustancias y sus masas en gramos:
- Polvo de escarabajo triturado (CaCO₃) – 50 g
- Raíz de mandrágora seca (C₆H₁₂O₆) – 36 g
- Pelo de bicornio en polvo (Fe₂O₃) – 80 g
Deben:
- Calcular la masa molar de cada sustancia.
- Determinar la cantidad de sustancia en moles.
✨ 3. Relación con la magia
Una vez obtenidos los moles, los alumnos deben explicar cómo se relaciona cada ingrediente con su papel en la poción. Este apartado fomeneta su imaginación y relaciona los conceptos vistos en clase con su realidad. Por ejemplo:
- El CaCO₃ representa la solidez y estructura del cuerpo humano.
- La glucosa (C₆H₁₂O₆) simboliza la energía necesaria para la transformación.
- El Fe₂O₃ da fuerza y resistencia al hechizo.
4. Materias implicadas en su desarrollo:
- Química: Cálculo de masas molares y moleculares, conversión de masa a cantidad de sustancia (moles).
- Física: Relación entre cantidad de sustancia y propiedades de los materiales.
- Literatura/Fantasía: Relación con el universo de Harry Potter para fomentar el interés.
5. Recursos utilizados:
- Material didáctico: Tabla periódica, calculadoras, fichas de ingredientes.
- Audiovisuales: Imágenes o fragmentos de películas/libros de Harry Potter.
- Reactivos (opcional): Bicarbonato de sodio y vinagre para una demostración química.
6. Dificultades encontradas:
- Algunos alumnos tienen dificultad en el manejo de la tabla periódica.
- Errores en los cálculos de masas molares.
- Necesidad de guiar la relación entre la química y la narrativa de Harry Potter.
7. Aspectos de mejora:
Aunque se han realizado ejemplos previos de cálculos similares, sigue habiendo dificultad en la comprensión de los ejercicios. Para ayudar, se ha utilizado un vídeo explicativo sobre la conversión de gramos a moles.
8. Tiempo dedicado:
- Tiempo de preparación: 3 horas (elaboración de fichas, selección de ingredientes y recursos visuales).
- Tiempo de ejecución: 2 hora lectivas.
- Periodicidad de la actividad: Puntual, aunque se puede repetir con otras «pociones» en distintas unidades didácticas.
9. Elementos multimedia:
- Presentación con imágenes de Harry Potter y ejemplos de masas molares.
- Posibilidad de grabar un vídeo con el desarrollo de la actividad.
- Fotos de los alumnos resolviendo cálculos y del experimento final.
📢 Evaluación y cierre
- Los alumnos comparan resultados y verifican si su «poción» está bien preparada.
- Se plantea un debate: ¿Por qué es importante medir con precisión las sustancias en química?
- Se puede hacer una demostración divertida con reacciones químicas seguras (como la reacción del bicarbonato con vinagre) para reforzar conceptos.