Skip to main content
Logo junta de extremadura

Grease: Película vs. Musical

Si has guardado tu chupa de cuero o tu falda de vuelo en tu fondo de armario, ¡vuélvelos a sacar! Porque el fenómeno Grease a vuelto a la ciudad.
 
Texto de María Asensio y Marisol Díaz.

GREASE  

 
PELÍCULA
Vs MUSICAL
 
Si
has guardado tu chupa de cuero o tu falda de vuelo en tu fondo de
armario, ¡vuélvelos a sacar! Porque el fenómeno “Grease”
ha vuelto a la ciudad.
 
 
 
Éxito
cinematográfico
Éxito
 
musical
·
CANCIONES:

El
film está caracterizado por sus famosas canciones

entonadas
en inglés.

Éstas
fueron las primeras

causantes
del éxito de

“Grease”.
 

“Tell
me more, tell me more,  
Was it love at first sight?  
Tell me more, tell me more,  
Did she put up a fight?…”
 
 

·
CANCIONES:

Por
el contrario en el musical “Grease”  podemos
conocer

las
letras de las canciones

ya
que se encuentran

versionadas
al español.
 
 

“Dime
más, dime más,

¿Hasta
dónde llegó?

Dime
más, dime más,

¿Al
final que pasó?…”

  

·
INTÉRPRETES:

John
Travolta
à
Fue
el

elegido
para encarnar al

personaje
de Dany Zuko en la

gran
pantalla. Su personaje

inspiraba
dureza, chulería y

prepotencia,
pero dejaba claro

otros
sentimientos como amor,

y
sinceridad. Rodó la película

a
la edad de 24 años, con la

que
se hizo famoso.
 

Olivia
Newton-John
à
Interpretó
a la ingenua Sandy Olsson en el cine. Fue una

de
sus primeras producciones

y
no pudo ser inmejorable ya

que
mostró  a la perfección esos rasgos de inocencia y ternura en
su actuación. Rodó la película con la edad de 30 años.

·
INTÉRPRETES:

Tony
Bernetti
à
Es
el que

caracteriza
actualmente a

Dany
Zuko en el musical. Su

personaje,
a parte de la chulería o la prepotencia, inspira frescura y naturalidad.

Actúa
en escena a la edad de 23 años y ha realizado numerosas obras como West
Side Story.
 
 

Gisela
à
Ella
es la que  protagoniza el papel de Sandy Olsson en el
musical.  Anteriormente su

papel
lo caracterizaba la cantante Edurne por lo que

Gisela
la sustituye en la

actualidad.
Tiene experiencia en

otras
obras teatrales, y en ‘’Grease’’  tiene 30 años.

·
PUESTA EN ESCENA:

Coreografías
à
Los
bailes ejercieron las partes más complicadas de la película. Muchos de
los personajes comentaron que fue muy duro y agotador el bailar y a la
vez ‘’cantar’’ (sólo movían los labios cuando rodaban).

Algunos
de los movimientos se han consolidado como

emblemáticos
como por

ejemplo
las batidas de manos y los barridos de brazos. Otros descargaron gran
furor entre adolescentes de la época como el mirarse en el reflejo de
las gafas mientras te peinas.
 

Decorados
y ambientación
à
La
película se encuentra ambientada en los años 50-60 bajo la dirección de
Randal Kleiser.

Los
decorados estaban creados para llamar la atención, y el vestuario fue
muy concreto, con ropas ajustadas y elásticas, sisas y mucho cuero.
Todo para mostrar que el amor y la diversión se mezclan con distintas
formas de ser y de ver la vida.

·
PUESTA EN ESCENA:

Coreografías
à
Los
bailes, realizados por el equipo artístico del musical, estan dirigidos
por Coco Comin, que,  a pesar de contar con una gran
experiencia reconoce que la creación de coreografías de ‘’Grease’
supuso todo un reto, por la idea preconcebida de los espectadores.

Los
movimientos más

utilizados
son los que se han conservado a toda costa,

mientras
que los menos apreciados en la película, se han adaptado a las

necesidades
escénicas.
 
 

Decorados
y ambientación 
à

El
musical se inspira en la obra original que crearon Jim Jacobs y Warren
Casey y en la pelicula musical dirigida por Randal Kleiser.

Para
ello, cuenta con un cuerpo artístico encabezado por Ricard Reguant en
la dirección y Manu Guix en la dirección musical. El vestuario fue

estudiado
también por Coco Comín, la cual se basó  en el de la película
de 1978.

EL
ARGUMENTO

‘’Grease’’
narra la historia de una pandilla de jóvenes de la época de
los años 50, en donde los intereses y aspiraciones de cada uno de ellos
se ciñen a los sentimientos del amor y a las emociones de descontrol y
sobre todo de diversión.

El
argumento se entiendo mejor en la película, puesto que es más extensa
en varios aspectos y se pueden reproducir algunas escenas que serían
complicadas interpretar en la obra como la carrera de coches, pero
también la obra musical tiene sus ventajas, como ofrecer un espectáculo
en vivo, oír canciones y ver coreografías en directo…
 

MAGAMUSIC
OPINA

Pensamos
que nos ha gustado más la obra musical que la obra cinematográfica, ya
que la encontramos más emocionante y entretenida, pero también
recomendamos ver previamente la película, para comprender algunos
detalles que no se muestran en la puesta de escena.