
Ut pictura poesis
La profesora de Dibujo, Celia Mª Nestares, ha creado y coordinado el Proyecto de Innovación “Ut pictura poesis”, en el que han tenido la oportunidad de participar alumnos del IES Tamujal, de Arroyo de San Serván, de 1º, 3º y 4º de la ESO, PRAGE y 1º de bachillerato, unos 120 alumnos y alumnas del Centro.
Han colaborado también, el profesor de Historia, Antonio Orihuela, y el director del Centro, Abel Hernández, ambos escritores reconocidos en el ámbito nacional. Este curso se han incorporado al Proyecto, coordinado desde el CPR de Mérida por José Antonio Gutiérrez, el profesor de Lengua y Literatura Ezequiel Ardila y el profesor de Filosofía, Fernando Sardiña.
Celia Mª Nestares combina el trabajo como docente con las exposiciones artísticas, tanto individuales como en grupo, ya que en 2015 promovió la unión del grupo “Cávea Movimiento Artístico”, que expuso este mismo año, en mayo, en la sala Arte Joven de Badajoz.
Habiendo puesto en marcha varias exposiciones colectivas de alumnos, antes en el SEXPE, donde trabajó como experta docente en el ámbito de la creación digital, y ahora en secundaria y bachillerato, donde que imparte clases de expresión plástica desde 2006, en Extremadura; siempre desde la convicción de que la creatividad y la formación en el Arte, es vital para el desarrollo integral de todas las capacidades del alumnado, y absolutamente necesarias para alcanzar la plenitud formativa y la felicidad personal.
Como parte de “Ut pictura poesis”, Celia Mª Nestares impartió el curso pasado, cada miércoles un taller en “Down Mérida” en el que participaron alumnas del Tamujal de forma, primero virtual, y después presencialmente.
Trabajaron juntos para llevar a cabo las actividades propuestas por la profesora. De esta forma, fueron conscientes de la ventaja de trabajar en equipo con personas con diferentes cualidades, gustos, formación y de lo positivo que es ser empático y ayudar a los compañeros para lograr un objetivo común.
En este Proyecto, hemos trabajado con y sobre el escritor Mario Benedetti, el curso pasado, del que se cumplieron 101 años de su nacimiento.
Y este curso, sobre el poeta Miguel Hernández.
A través de sus poemas, el alumnado ha podido tomar conciencia de la relación entre poesía y emoción y ha traducido los sentimientos a hechos plásticos.
Como trabajos individuales, se propusieron bocetos, caligramas, ilustraciones y dibujos para después pasar a la creación de pinturas, esculturas y escenografías en las que se combinan diversidad de materiales y técnicas, para crear objetos tangibles que nacen de los distintos poemas.
El culmen del Proyecto de este curso es la exposición, sita en la Biblioteca del Estado “Delgado Valhondo de Mérida”, que inauguraremos el 14 de junio a las 18:00 horas y se podrá visitar hasta el 28 de junio.
Les invito a todos a disfrutarla.
Celia Mª Nestares Martín.